03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

los propios méritos y los de los antepasados, ampliam<strong>en</strong>te<br />

considerado por la legislación cast<strong>el</strong>lana e indiana. 29<br />

El sistema de promociones d<strong>en</strong>tro de la carrera eclesiástica, <strong>en</strong><br />

su verti<strong>en</strong>te secular, abarcaba la promoción <strong>en</strong> sus órd<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> los<br />

b<strong>en</strong>eficios eclesiásticos, <strong>en</strong> la preb<strong>en</strong>das de los cabildos<br />

eclesiásticos y <strong>en</strong> la administración y gobierno de la diócesis. La<br />

promoción <strong>en</strong> las órd<strong>en</strong>es se iniciaba con la tonsura o corona.<br />

Normalm<strong>en</strong>te los padres llevaban a sus hijos, según la costumbre a<br />

partir de los siete años de edad, para su recepción. Seguían las<br />

órd<strong>en</strong>es m<strong>en</strong>ores. La primera de <strong>el</strong>las era <strong>el</strong> ostiariado, d<strong>el</strong> latin<br />

ostiarius, portero. El oficio propio era <strong>el</strong> de admitir <strong>en</strong> la Iglesia a<br />

los dignos y rechazar a los indignos, y preocuparse de que todo lo<br />

que se guarda <strong>en</strong> <strong>el</strong> templo esté <strong>en</strong> su lugar, por eso t<strong>en</strong>ían las<br />

llaves de la iglesia. Le seguía <strong>el</strong> lectorado, qui<strong>en</strong> lo poseía podía<br />

leer públicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las ceremonias r<strong>el</strong>igiosas tanto <strong>el</strong> Antiguo<br />

como <strong>el</strong> Nuevo Testam<strong>en</strong>to. La tercera, <strong>el</strong> exorcista, que podía<br />

arrojar de oficio a los demonios por medio de exorcismos<br />

establecidos por la Iglesia. Finalm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> acolitado, era para servir<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> altar al c<strong>el</strong>ebrante.<br />

La verdadera s<strong>el</strong>ección y <strong>el</strong>ección d<strong>el</strong> estado se producía con<br />

<strong>el</strong> acceso a las órd<strong>en</strong>es mayores, subdiaconado, diaconado y<br />

presbiterado, imponían <strong>el</strong> c<strong>el</strong>ibato y otorgaban la potestad de<br />

acercami<strong>en</strong>to físico a los vasos sagrados. Eran necesarias para<br />

acceder a los b<strong>en</strong>eficios eclesiásticos más importantes de la<br />

diócesis y d<strong>el</strong> imperio. El subdiaconado era la primera de las<br />

órd<strong>en</strong>es mayores, se los conocía también como clérigos de epístola<br />

<strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a sus futuros ministerios. El diaconado era la segunda<br />

de las órd<strong>en</strong>es mayores. Al diácono se lo d<strong>en</strong>ominaba ord<strong>en</strong>ado de<br />

evang<strong>el</strong>io, también <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a su ministerio futuro. El<br />

presbiterado era la tercera y la última de las órd<strong>en</strong>es mayores,<br />

completaba <strong>el</strong> proceso de ord<strong>en</strong>ación sacerdotal. Se conocía a los<br />

presbíteros como ord<strong>en</strong>ados de misa, por serlos únicos que podían<br />

c<strong>el</strong>ebrarla.<br />

El concilio de Tr<strong>en</strong>to pedía informes y pruebas sobre <strong>el</strong><br />

nacimi<strong>en</strong>to de los ord<strong>en</strong>andos, 30 qui<strong>en</strong>es debían ser hijos legítimos y<br />

de legítimo matrimonio. Esta exig<strong>en</strong>cia se mantuvo inalterable<br />

durante todo <strong>el</strong> período de nuestro estudio. Los aspirantes a la tonsura<br />

debían saber leer y escribir, conocer los rudim<strong>en</strong>tos de la fe y estar<br />

confirmados. 31 Se requería la recom<strong>en</strong>dación d<strong>el</strong> pastor y d<strong>el</strong> maestro<br />

29 Leyes de Indias, tomo II, título VI, ley IV.<br />

30 Concilio de Tr<strong>en</strong>to, sesión XXIII, cap. 5.<br />

31 Concilio de Tr<strong>en</strong>to, sesión XXIII, caps. 4 y 5.<br />

- 273 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!