03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

liberalización d<strong>el</strong> comercio <strong>en</strong> 1778 situaron a Chile <strong>en</strong> una<br />

posición intermedia <strong>en</strong>tre Bu<strong>en</strong>os Aires y Lima. La ord<strong>en</strong>anza de<br />

Int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes de 1786 desc<strong>en</strong>tralizó la administración d<strong>el</strong> reino con<br />

respecto a los virreyes y ac<strong>en</strong>tuó aún más la vinculación directa<br />

con la Monarquía. Pero la medida política más determinante <strong>en</strong><br />

esta línea vino dada por la erección de Chile al rango de capitanía<br />

g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> 1798 con la consecu<strong>en</strong>te prohibición impuesta a Lima<br />

de interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> los asuntos chil<strong>en</strong>os. La int<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de<br />

Concepción se convirtió se convirtió <strong>en</strong> la primera plaza militar de<br />

la capitanía g<strong>en</strong>eral 28 y era la llave d<strong>el</strong> comercio d<strong>el</strong> sur de Chile.<br />

La fundación de numerosas ciudades <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de la Araucanía<br />

le habían quitado a Concepción <strong>el</strong> carácter de ciudad límite con la<br />

frontera indíg<strong>en</strong>a. Probablem<strong>en</strong>te las bases políticas, económicas y<br />

sociales de las <strong>el</strong>ites p<strong>en</strong>quistas que se manifestaron <strong>en</strong> <strong>el</strong> proceso<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tista se pusieron <strong>en</strong> esta época. 29<br />

El proceso de incorporación de chil<strong>en</strong>os <strong>en</strong> la Audi<strong>en</strong>cia y los<br />

obispados recom<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> la década de 1790. En 1794 José Santiago<br />

Concha fue nombrado oidor de la Audi<strong>en</strong>cia de Santiago, llegando<br />

a ser <strong>en</strong> 1801 presid<strong>en</strong>te de la Audi<strong>en</strong>cia interino. En 1806 fue<br />

asc<strong>en</strong>dido a la Audi<strong>en</strong>cia de Lima. En 1794 era pres<strong>en</strong>tado al<br />

obispado de Concepción Tomás de Roa y Alarcón. La familia<br />

Aldunate reconquistó posiciones perdidas gracias a su tío<br />

arzobispo de Santiago de Compost<strong>el</strong>a, Confesor de la Reina <strong>en</strong><br />

1795. En 1795 José Santiago de Aldunate Guerrero fue nombrado<br />

oidor supernumerario de la Audi<strong>en</strong>cia de Santiago de Chile, <strong>en</strong><br />

1797 fue fiscal interino, <strong>en</strong> 1798 finalm<strong>en</strong>te oidor de número. En<br />

1804 José Antonio Martínez de Aldunate fue pres<strong>en</strong>tado a la mitra<br />

de Huamanga y <strong>en</strong> 1809 a la de Santiago de Chile. Nuevam<strong>en</strong>te la<br />

familia Aldunate estaba posesionada <strong>en</strong> los puestos más altos de<br />

las jurisdicciones civil y eclesiástica d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> reino de Chile.<br />

En verdad <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> reino por parte de las <strong>el</strong>ites locales<br />

incluía <strong>el</strong> juego político de pocos actores, pari<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre sí, aqu<strong>el</strong>los<br />

que habían tomado la iniciativa de <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> contacto directo con la<br />

Monarquía y dado <strong>el</strong> salto de financiar las instituciones políticas y<br />

28 F<strong>el</strong>iú Cruz, Guillermo, “Estudios históricos. Concepción a fines d<strong>el</strong> siglo<br />

XVIII”, <strong>en</strong>: Revista Chil<strong>en</strong>a de <strong>Historia</strong> y Geografía, vol. 35, Sociedad Chil<strong>en</strong>a<br />

de <strong>Historia</strong> y Geografía, Santiago, p. 420, 1920.<br />

29 La historiografía chil<strong>en</strong>a se debe a sí misma un estudio de las élites de<br />

Concepción de los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, <strong>el</strong> estudio de la<br />

composición familiar de las élites ha sido ya iniciado por Opazo Maturana,<br />

Gustavo, Familias d<strong>el</strong> antiguo obispado de Concepción 1551-1900, Editorial<br />

Zamorano Caperán, Santiago, 275 pp., 1957.<br />

- 322 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!