03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

obispado. De estos siete, ninguno fue posteriorm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tado<br />

por <strong>el</strong> Rey. Pero hubo otros tres canónigos interinos, es decir,<br />

nombrados mi<strong>en</strong>tras se producía una pres<strong>en</strong>tación, que si fueron<br />

posteriorm<strong>en</strong>te pres<strong>en</strong>tados como canónigos, dos <strong>en</strong> Concepción y<br />

uno <strong>en</strong> Santiago.<br />

El acceso al cabildo eclesiástico de Concepción, de los doce<br />

presbíteros naturales d<strong>el</strong> obispado, se produjo <strong>en</strong> dos consecutivas<br />

etapas: desde <strong>el</strong> curato de un fuerte militar al Sagrario de la<br />

catedral, y combinando <strong>el</strong> servicio <strong>en</strong> este curato con la<br />

administración diocesana (visitador g<strong>en</strong>eral) o pasando a ser<br />

canónigos rezantes o interinos. Entre los p<strong>en</strong>quistas pres<strong>en</strong>tados<br />

por <strong>el</strong> Rey al cabildo eclesiástico de Santiago algunos tomaron<br />

posesión de sus preb<strong>en</strong>das, sobre todo hacia fines d<strong>el</strong> siglo XVII.<br />

No se produjeron asc<strong>en</strong>sos desde b<strong>en</strong>eficios curados de<br />

Concepción directam<strong>en</strong>te al coro de Santiago. Sólo hubo un<br />

asc<strong>en</strong>so exclusivam<strong>en</strong>te desde la administración diocesana, pero al<br />

cabildo eclesiástico de Santiago.<br />

La r<strong>el</strong>ación por tanto <strong>en</strong>tre los dos cabildos, y de <strong>el</strong>los con la<br />

Monarquía, rev<strong>el</strong>a las características y rigidez de un sistema<br />

considerado eficaz, armado y organizado para gobernar un nuevo<br />

mundo al que no lograba efectivam<strong>en</strong>te imponerse. La Monarquía<br />

actuó según <strong>el</strong> principio de no favorecer <strong>el</strong> anclaje local de los<br />

nativos <strong>en</strong> las propias instituciones, ya que la llegada de foráneos<br />

al reino no se producía por lo poco atractivos que eran los<br />

b<strong>en</strong>eficios chil<strong>en</strong>os. Ante esto se desató <strong>el</strong> conflicto que <strong>en</strong>trañó<br />

para <strong>el</strong> cabildo eclesiástico de Concepción una doble afirmación<br />

local ante Santiago y ante la Monarquía. Desde ese mom<strong>en</strong>to <strong>el</strong><br />

clero de Concepción <strong>en</strong>tró con una id<strong>en</strong>tidad propia <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema<br />

administrativo d<strong>el</strong> patronato. En este caso la distancia con España,<br />

<strong>el</strong> mal manejo de la información local <strong>en</strong> la Cámara de Indias y la<br />

consecu<strong>en</strong>te ignorancia de lo que pasaba, la aplicación de un<br />

molde común de criterios de gobierno a las Indias, fueron<br />

determinantes <strong>en</strong> la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico de Concepción<br />

con la Monarquía, <strong>el</strong> cual logró imponer sus condiciones <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

vínculo colonial.<br />

- 177 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!