03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico local, ya que era este organismo <strong>el</strong> que<br />

asumía <strong>el</strong> gobierno de la Iglesia durante la sede vacante a través de<br />

un vicario capitular nombrado por <strong>el</strong> mismo cabildo eclesiástico.<br />

De ahí la desconfianza d<strong>el</strong> monarca, ya que las autoridades<br />

políticas d<strong>el</strong> reino no t<strong>en</strong>ían ninguna interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la<br />

designación de esta autoridad. Finalm<strong>en</strong>te, para ser investidos de<br />

sus sedes, los obispos debían jurar respeto al real patronato. 22<br />

El concilio de Tr<strong>en</strong>to establecía que los obispos debían<br />

consagrarse d<strong>en</strong>tro de los tres meses sigui<strong>en</strong>tes de su nominación,<br />

pudi<strong>en</strong>do hacerse <strong>en</strong> las iglesias a las que habían sido promovidos<br />

o <strong>en</strong> la de su provincia de orig<strong>en</strong>, según la factibilidad. 23 Además<br />

se preveía que fueran tres obispos los que estuvieran pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

la consagración. Estas dos medidas eran imposibles de cumplirse<br />

<strong>en</strong> Indias, ambas por la distancia. Por lo cual las bulas con <strong>el</strong><br />

nombrami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> nuevo obispo cont<strong>en</strong>ían también la disp<strong>en</strong>sa<br />

para ambas situaciones. La consagración podía llevarse a cabo <strong>en</strong><br />

los tres meses sigui<strong>en</strong>tes a la recepción de las bulas por <strong>el</strong><br />

b<strong>en</strong>eficiado, y podía efectuarse con un solo obispo y dos<br />

sacerdotes erigidos <strong>en</strong> dignidades para <strong>el</strong> caso, si<strong>en</strong>do<br />

normalm<strong>en</strong>te algunas de las dignidades d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico.<br />

Ha sido recurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestra explicación sobre <strong>el</strong> patronato <strong>en</strong><br />

Indias, la m<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> concilio de Tr<strong>en</strong>to, <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to principal d<strong>el</strong><br />

contexto eclesiástico <strong>en</strong> <strong>el</strong> que se <strong>en</strong>marca nuestro estudio, 24 con <strong>el</strong><br />

que, según los historiadores de derecho eclesiástico, se inicia la<br />

edad moderna. A este concilio hay que recurrir cuando se quiere<br />

estudiar no sólo los siglos posteriores a él de la historia de la<br />

Iglesia, sino también de los estados y naciones que se<br />

autod<strong>en</strong>ominaban cristianas. El concilio de Tr<strong>en</strong>to, que r<strong>en</strong>ovó la<br />

legislación g<strong>en</strong>eral de la Iglesia, influyó <strong>en</strong> la organización de la<br />

Iglesia <strong>en</strong> América. Una real pragmática d<strong>el</strong> Rey F<strong>el</strong>ipe II d<strong>el</strong> 12<br />

de julio de 1564, decretó la obligatoriedad de la aplicación d<strong>el</strong><br />

concilio de Tr<strong>en</strong>to <strong>en</strong> todos sus dominios.<br />

Tr<strong>en</strong>to fue un concilio doctrinal que fijó <strong>el</strong> dogma católico, pero<br />

también tuvo un carácter disciplinario. Entre las cuestiones más<br />

importantes que trató figuran <strong>el</strong> restablecimi<strong>en</strong>to de la autoridad a<br />

22 Leyes de Indias, Ley I, Título 3, Libro I.<br />

23 Concilio de Tr<strong>en</strong>to, capítulo II sobre la reforma.<br />

24 Cfr. B<strong>en</strong>lloch Poveda, Antonio, “Jurisdicción eclesiástica <strong>en</strong> la Edad<br />

Moderna: <strong>el</strong> proceso”, <strong>en</strong>: Martínez Ruiz, Enrique, y Pazzis Pi, Magdal<strong>en</strong>a,<br />

Instituciones de la España Moderna. Las jurisdicciones, Actas, Madrid, pp.<br />

112-141, 1996.<br />

- 16 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!