03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Bibliotecario de la biblioteca de la Universidad de San F<strong>el</strong>ipe, 51<br />

qui<strong>en</strong> fue ganador de la oposición y pres<strong>en</strong>tado por <strong>el</strong> Rey.<br />

Las últimas oposiciones de esta canonjía bajo <strong>el</strong> dominio<br />

español <strong>en</strong> 1803 fueron las que tuvieron más opositores. Vacante<br />

desde 1801, se pres<strong>en</strong>taron ocho candidatos: Diego Antonio<br />

Elizondo, cura y vicario de San Fernando; 52 Gregorio Barnechea,<br />

cura d<strong>el</strong> Sagrario de la catedral de Santiago de Chile; 53 Domingo<br />

Errázuriz y Madariaga, cap<strong>el</strong>lán d<strong>el</strong> monasterio de carm<strong>el</strong>itas<br />

descalzas; 54 Luis Bartolomé Tollo, reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te graduado de<br />

doctor <strong>en</strong> ambos derechos por la Universidad de San F<strong>el</strong>ipe;<br />

Migu<strong>el</strong> de Eyzaguirre y Arechavala, catedrático de Prima de<br />

Cánones de la Universidad de San F<strong>el</strong>ipe; 55 José Santiago<br />

Rodríguez Zorrilla, racionero y catedrático de Prima de Teología, 56<br />

qui<strong>en</strong> resultó ganador.<br />

A partir de las oposiciones de 1765 a la canonjía magistral, es<br />

posible constatar la disminución de curas <strong>en</strong> las oposiciones, y la<br />

r<strong>el</strong>ación que se inicia <strong>en</strong>tre esta canonjía y los catedráticos de<br />

teología de la Universidad de San F<strong>el</strong>ipe. Pero a partir de 1789<br />

obt<strong>en</strong>er por oposición la cátedra d<strong>el</strong> Maestro de las S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias se<br />

convirtió <strong>en</strong> <strong>el</strong> trampolín hacia la canonjía magistral. De esta<br />

manera se estrecharon más los vínculos <strong>en</strong>tre la universidad y <strong>el</strong><br />

cabildo eclesiástico, incorporándose la primera a la carrera<br />

eclesiástica. Los opositores a la canonjía doctoral a partir d<strong>el</strong> año<br />

1756 muestran la misma r<strong>el</strong>ación. Recordemos que los<br />

nombrami<strong>en</strong>tos de cátedras de la Universidad de San F<strong>el</strong>ipe por <strong>el</strong><br />

gobernador d<strong>el</strong> reino se produjeron por primera vez precisam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> 1756, resultando ganador de la oposición a la canonjía doctoral<br />

José Antonio Martínez de Aldunate, <strong>el</strong> nob<strong>el</strong> catedrático de leyes.<br />

Las oposiciones de 1786 continúan <strong>en</strong> la misma línea, de hecho<br />

todos los opositores t<strong>en</strong>ían un vínculo con la universidad. Por lo<br />

tanto la carrera de catedrático se concebía como <strong>el</strong> punto inicial de<br />

una carrera eclesiástica. Rodolfo Aguirre, <strong>en</strong> su estudio sobre los<br />

catedráticos juristas de la Universidad de México <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

siglo XVIII 57 llega a la misma conclusión al constatar que<br />

<strong>el</strong> 88% de los catedráticos de leyes de la Universidad de México<br />

51 Ambos datos <strong>en</strong> AGI, Gobierno, Chile, 454.<br />

52 AGI, Gobierno, Chile, 453.<br />

53 Arancibia Salcedo, Raimundo, Parroquias..., op. cit., p. 167.<br />

54 AGI, Gobierno, Chile, 453.<br />

55 AGI, Gobierno, Chile, 96.<br />

56 AGI, Gobierno, Chile, 454.<br />

57 Aguirre Salvador, Rodolfo, Por <strong>el</strong> camino de las letras. El asc<strong>en</strong>so<br />

profesional de los catedráticos juristas de la Nueva España. Siglo XVIII,<br />

C<strong>en</strong>tro de estudios sobre la Universidad, UNAM, México, p. 127, 1998.<br />

- 229 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!