03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

reinos de Indias y resid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la ciudad de Cádiz. Los tres dijeron<br />

conocer la ciudad de Concepción por sus viajes, uno solo afirmó<br />

haber vivido <strong>en</strong> <strong>el</strong>la. Se pres<strong>en</strong>taron como navegantes, es decir que<br />

habían estado <strong>en</strong> Indias alguna vez. Las preguntas específicas<br />

sobre la situación d<strong>el</strong> obispado no las pudieron contestar, los datos<br />

que aportaron eran imposibles de desconocerse, tal como la<br />

exist<strong>en</strong>cia de la catedral. El conjunto d<strong>el</strong> docum<strong>en</strong>to da una imag<strong>en</strong><br />

de fragilidad de información y de cumplimi<strong>en</strong>to de una pura<br />

formalidad requerida por Roma. 20<br />

Una vez que <strong>el</strong> Rey pres<strong>en</strong>taba a un candidato al Papa, antes<br />

de la confirmación pontificia, <strong>en</strong>viaba al pres<strong>en</strong>tado la carta de<br />

“ruego y <strong>en</strong>cargo”, por la que le solicitaba que asumiera <strong>el</strong><br />

gobierno de la diócesis, rogándole al cabildo eclesiástico que le<br />

<strong>en</strong>tregara la jurisdicción para gobernar la Iglesia, <strong>el</strong> obispo<br />

pres<strong>en</strong>tado firmaba desde <strong>en</strong>tonces como obispo <strong>el</strong>ecto. Lo que hay<br />

que recalcar <strong>en</strong> <strong>el</strong> contexto de nuestra exposición es que <strong>el</strong> obispo<br />

pres<strong>en</strong>tado empezaba a gobernar sin la designación papal. También<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de los nombrami<strong>en</strong>tos episcopales se aplicaba <strong>el</strong> pase<br />

regio, las bulas papales eran remitidas al Consejo de Indias.<br />

Después de la recepción de las bulas por <strong>el</strong> Consejo de Indias, <strong>el</strong><br />

Rey firmaba las letras ejecutoriales, que las hacían ejecutivas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

reino. A partir de ese mom<strong>en</strong>to, contando con las ejecutoriales y<br />

las bulas, un nuevo obispo podía consagrarse <strong>en</strong> caso de no estar<br />

ya consagrado, y <strong>en</strong> caso de traslado de sede podía tomar posesión<br />

personalm<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> cargo. La bibliografía eclesiástica chil<strong>en</strong>a más<br />

tradicional 21 consideró como un abuso <strong>el</strong> gobierno de “los <strong>el</strong>ectos”,<br />

que se prolongó durante todo <strong>el</strong> dominio español y recién concluyó<br />

<strong>en</strong> 1873, cuando <strong>el</strong> Papa Pío IX promulgó la constitución<br />

“Romanus Pontifex”, d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> paulatino proceso de<br />

c<strong>en</strong>tralización <strong>en</strong> Roma de la administración eclesiástica universal<br />

y de la separación <strong>en</strong>tre la Iglesia y <strong>el</strong> Estado.<br />

El procedimi<strong>en</strong>to descrito disminuía también <strong>el</strong> período de<br />

gobierno d<strong>el</strong> cabildo <strong>en</strong> sede vacante. El obispo pres<strong>en</strong>tado luego de<br />

la recepción de la carta de “ruego y <strong>en</strong>cargo” podía com<strong>en</strong>zar a cobrar<br />

las r<strong>en</strong>tas d<strong>el</strong> obispado. Estas medidas t<strong>en</strong>dían a disminuir <strong>el</strong> poder<br />

20 Hemos <strong>en</strong>contrado ratificada nuestra opinión sobre este proceso<br />

consistorial <strong>en</strong> la introducción escrita por Oviedo Cavada, Carlos (dir.),<br />

Episcopologio chil<strong>en</strong>o..., op. cit., a la que remitimos. Recordemos <strong>en</strong> este<br />

contexto que Oviedo Cavada investigó <strong>en</strong> los archivos vaticanos y revisó allí<br />

los consistorios de los obispos chil<strong>en</strong>os que le merecieron la misma opinión<br />

de superficialidad.<br />

21 Silva Cotapos, Carlos, <strong>Historia</strong> eclesiástica..., op. cit., p. 4.<br />

- 15 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!