03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Pero no sólo <strong>el</strong> cabildo eclesiástico se afianzó <strong>en</strong> la<br />

Universidad a lo largo d<strong>el</strong> siglo, sino que las dos instituciones<br />

eclesiásticas directam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> Rey <strong>en</strong> la s<strong>el</strong>ección<br />

de sus miembros, cabildo eclesiástico y obispado, asumieron la<br />

repres<strong>en</strong>tación de los intereses de la <strong>el</strong>ite local junto con <strong>el</strong> cabildo<br />

secular ante las otras instituciones de gobierno. El conflicto por <strong>el</strong><br />

contrabando que se realizaba <strong>en</strong> <strong>el</strong> reino y que lo sacudió <strong>en</strong>tre<br />

1725 y 1730 se amparó <strong>en</strong> <strong>el</strong> fuero eclesiástico mostrando que para<br />

la <strong>el</strong>ite local <strong>el</strong> control de las instituciones eclesiásticas, más que<br />

un signo de privilegio y de honor, formaba parte d<strong>el</strong> dominio y<br />

control d<strong>el</strong> reino fr<strong>en</strong>te a los ag<strong>en</strong>tes de la Monarquía y <strong>en</strong><br />

definitiva fr<strong>en</strong>te a la Monarquía misma. Como <strong>el</strong> sistema<br />

institucional preveía <strong>el</strong> estallido de estos conflictos de jurisdicción,<br />

que se desarrollaban irremediablem<strong>en</strong>te si se dejaba que una <strong>el</strong>ite<br />

local participara d<strong>el</strong> gobierno, contemplaba además <strong>el</strong> control de la<br />

situación a través de la transposición de los mismos a una instancia<br />

superior <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> Rey t<strong>en</strong>ía la última palabra, ya que <strong>el</strong> tribunal<br />

de la Rota romano a partir de 1573 no tuvo más jurisdicción de<br />

ap<strong>el</strong>ación sobre las causas eclesiásticas de las Indias. A través de<br />

los recursos de fuerza se permitía ap<strong>el</strong>ar a las audi<strong>en</strong>cias y<br />

chancillerías reales a qui<strong>en</strong>es se consideraran víctimas d<strong>el</strong> exceso<br />

de poder eclesiástico. La legislación <strong>en</strong>tonces permitía la<br />

transposición de los conflictos que involucraban a las <strong>el</strong>ites a una<br />

esfera <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> Rey t<strong>en</strong>ía <strong>el</strong> poder de decisión actuando como<br />

árbitro <strong>en</strong>tre las partes. Para una <strong>el</strong>ite <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> posesionami<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la jurisdicción civil y eclesiástica era fundam<strong>en</strong>tal para<br />

permanecer y conquistar <strong>el</strong> control d<strong>el</strong> propio reino, para lo cual<br />

era indisp<strong>en</strong>sable la r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Rey y los mediadores hacia él.<br />

El f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o t<strong>en</strong>ía una dim<strong>en</strong>sión c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> la organización<br />

política d<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong> ya que permitía determinar la<br />

posición política y social de cada uno. En este contexto se<br />

compr<strong>en</strong>de la necesidad para una <strong>el</strong>ite local de estar inserta <strong>en</strong> la<br />

más alta jerarquía de la jurisdicción eclesiástica.<br />

Los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos familiares y personales <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las<br />

instituciones y por <strong>el</strong> control de <strong>el</strong>las muestran que a fines de la<br />

época colonial la <strong>el</strong>ite chil<strong>en</strong>a estaba profundam<strong>en</strong>te dividida <strong>en</strong><br />

facciones insertas <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes instituciones civiles y<br />

eclesiásticas. La profunda división que se fue gestando <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

cabildo eclesiástico a lo largo de la primera década d<strong>el</strong> siglo<br />

XIX muestra que los <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos se producían por <strong>el</strong><br />

control de la institución con <strong>el</strong> fin de poner al servicio de la<br />

facciones la jurisdicción d<strong>el</strong> cabildo eclesiástico y sus<br />

recursos materiales. Para las familias de las <strong>el</strong>ites se transformó<br />

<strong>en</strong> un imperativo <strong>el</strong> estar ampliam<strong>en</strong>te repres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> la<br />

- 317 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!