03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Conclusiones<br />

Un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to que ha interesado particularm<strong>en</strong>te a la historiografía<br />

sobre <strong>el</strong>ites coloniales ha sido <strong>el</strong> determinar los medios por los<br />

cuales éstas se mant<strong>en</strong>ían <strong>en</strong> <strong>el</strong> poder g<strong>en</strong>eración tras g<strong>en</strong>eración.<br />

La respuesta g<strong>en</strong>eralizada destaca <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de los vínculos<br />

matrimoniales vistos como un mecanismo de conservación y de<br />

expansión de la <strong>el</strong>ite a niv<strong>el</strong> local. 1 En la práctica esta conclusión<br />

se aplica a todos los estudios de grupos <strong>el</strong>itarios analizándose las<br />

alianzas matrimoniales <strong>en</strong>tre familias y la incorporación a la <strong>el</strong>ite<br />

local por medio d<strong>el</strong> matrimonio de funcionarios o inmigrantes<br />

llegados desde España. La alianza matrimonial se habría<br />

convertido <strong>en</strong> una práctica política integradora que controlaba los<br />

círculos d<strong>el</strong> poder por medio de los vínculos de par<strong>en</strong>tesco,<br />

paisanaje y cli<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a. Las mismas familias se perpetuaban <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>en</strong> los cabildos, consulados, etc. Esta respuesta, sin duda válida<br />

para algunos lugares y épocas, no es <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te satisfactoria a la<br />

hora de explicar la perpetuación de algunas familias <strong>en</strong> los cargos<br />

más altos de la jerarquía eclesiástica.<br />

La imposibilidad de aplicar <strong>el</strong> criterio de estrategia matrimonial para<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der los mecanismos por medio de los cuales algunas familias<br />

logran g<strong>en</strong>eración tras g<strong>en</strong>eración conservar las plazas eclesiásticas<br />

más jerárquicas, nos dio la v<strong>en</strong>taja de buscar otras respuestas d<strong>en</strong>-<br />

1 Todos los artículos que conforman <strong>el</strong> <strong>libro</strong> de Schröter, Bernard y<br />

Büschges, Christian (eds.), B<strong>en</strong>eméritos..., op. cit., incluy<strong>en</strong> c<strong>en</strong>tralm<strong>en</strong>te esta<br />

hipótesis de trabajo. Se trata de una de las publicaciones más reci<strong>en</strong>tes que<br />

abarca estudios de élites americanas <strong>en</strong>tre los siglos XVI a XIX. En la misma<br />

línea se inscribe <strong>el</strong> <strong>libro</strong> de Santos Pérez, José M., Elites, poder local y<br />

régim<strong>en</strong> colonial. El Cabildo y los regidores de Santiago de Guatemala, 1700-<br />

1787, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 415 pp.,<br />

1999. También Saguier, Eduardo, “El par<strong>en</strong>tesco como mecanismo de<br />

consolidación política de un patriciado colonial. El caso de las provincias<br />

rioplat<strong>en</strong>ses d<strong>el</strong> virreinato peruano (1700-1776)”, <strong>en</strong>: Estudios de <strong>Historia</strong><br />

Social y Económica de América, vol. 10, Servicio de Publicaciones<br />

Universidad Alcalá de H<strong>en</strong>ares, Alcalá de H<strong>en</strong>ares, pp. 61-116, 1993.<br />

- 297 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!