03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Las Leyes de Indias 3 establecían la obligación d<strong>el</strong> vicepatrón o<br />

de su d<strong>el</strong>egado al que se llamaba “asist<strong>en</strong>te real”, de asistir a las<br />

oposiciones de las canonjías de oficio. Este asist<strong>en</strong>te informaba a<br />

la Cámara de Indias <strong>en</strong> forma separada al informe d<strong>el</strong> obispo y d<strong>el</strong><br />

cabildo eclesiástico sobre cómo se había desarrollado la oposición,<br />

informe que, por cierto, era muy considerado por la Cámara. Debía<br />

incluir un com<strong>en</strong>tario r<strong>el</strong>ativo a las habilidades de los candidatos<br />

<strong>en</strong> la exposición de la disciplina particular, pero también de su<br />

hidalguía, virtud y otras cualidades personales y familiares que<br />

considerara r<strong>el</strong>evantes. Participaba más bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> calidad de<br />

observador d<strong>el</strong> desarrollo de la oposición. Informaba además al<br />

vicepatrón sobre los opositores y su desempeño, formulando<br />

también su opinión sobre la conformación de la terna por <strong>el</strong> obispo<br />

y <strong>el</strong> cabildo eclesiástico.<br />

Las oposiciones parroquiales también se c<strong>el</strong>ebraban con la<br />

pres<strong>en</strong>cia de un asist<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> gobernador que informaba a éste<br />

sobre <strong>el</strong> desarrollo de la oposición. El concilio de Tr<strong>en</strong>to prohibía<br />

expresam<strong>en</strong>te la asist<strong>en</strong>cia de un examinador que no fuera sinodal<br />

al que se le adjudicara voto. También <strong>en</strong> la c<strong>el</strong>ebración de las<br />

oposiciones de curatos <strong>en</strong> sede vacante <strong>el</strong> vicepatrón nombraba un<br />

asist<strong>en</strong>te para que las pres<strong>en</strong>ciara y le asesorase sobre la persona<br />

más idónea para la pres<strong>en</strong>tación. Se trataba <strong>en</strong> realidad de controlar<br />

al cabildo eclesiástico <strong>en</strong> sede vacante durante los períodos <strong>en</strong> que<br />

gobernaba. Estos asist<strong>en</strong>tes eran g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>igiosos, de<br />

difer<strong>en</strong>tes órd<strong>en</strong>es, comisionados por <strong>el</strong> gobernador para una<br />

oposición específica. También algunos oidores de la real<br />

Audi<strong>en</strong>cia podían ser s<strong>el</strong>eccionados para cumplir esta tarea. Otros<br />

b<strong>en</strong>eficios eclesiásticos m<strong>en</strong>ores, como los de t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te cura, eran<br />

proveídos por nombrami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> obispo, siempre de acuerdo con <strong>el</strong><br />

vicepatrón. También la Corona quiso controlar los nombrami<strong>en</strong>tos<br />

de visitadores eclesiásticos d<strong>el</strong> obispado que se hacían durante las<br />

sedes vacantes, debi<strong>en</strong>do ser aprobados por los vicepatronos. Se<br />

justificaba esta determinación <strong>en</strong> la obligación de que <strong>en</strong> las<br />

personas nombradas fueran idóneas y cumplieran con los requisitos<br />

requeridos por <strong>el</strong> concilio de Tr<strong>en</strong>to. 4<br />

Como no fueron establecidos los límites de actuación <strong>en</strong>tre la<br />

Monarquía y <strong>el</strong> Papado <strong>en</strong> torno al gobierno de la Iglesia americana,<br />

los conflictos jurisdiccionales estallaron también a niv<strong>el</strong> local <strong>en</strong>tre la<br />

Iglesia diocesana y los vicepatronos. El sistema siempre dio orig<strong>en</strong> a<br />

disputas <strong>en</strong>tre los vicepatrones, los obispos y cabildos eclesiásti-<br />

3 Leyes de Indias, ley 7, título VI.<br />

4 De la Hera, Alberto, El regalismo borbónico..., op. cit., p. 196.<br />

- 33 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!