03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

se iniciaba con la práctica judicial <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral fuera d<strong>el</strong> ámbito d<strong>el</strong><br />

Santo Oficio, <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de la abogacía o desempeñándose<br />

como jueces eclesiásticos. Una vez d<strong>en</strong>tro de la Inquisición<br />

también se llegada al cargo más alto después de un recorrido que<br />

se iniciaba <strong>en</strong> la fiscalía, se pasaba luego a ser inquisidor segundo<br />

y finalm<strong>en</strong>te inquisidor decano. El s<strong>en</strong>tido de esta trayectoria era <strong>el</strong><br />

apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de la función inquisitorial.<br />

Subyace <strong>en</strong> la estructuración de una carrera eclesiástica por<br />

parte de la Monarquía la consideración d<strong>el</strong> clero secular sujeto al<br />

patronato real como un funcionario de la Corona. El tema fue<br />

planteado por Javier González Ech<strong>en</strong>ique 19 <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación a los<br />

obispos <strong>en</strong> Indias: ¿formaban parte de la administración? ¿eran<br />

funcionarios d<strong>el</strong> Rey? La pregunta surge de las múltiples<br />

comisiones de ord<strong>en</strong> temporal confiadas por los reyes a los<br />

obispos, no explicables por la r<strong>el</strong>ación de patronato <strong>en</strong>tre las<br />

partes, que sólo los vinculaba <strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>tación. Serían más bi<strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> Estado definido como la conservación y aum<strong>en</strong>to de la fe<br />

lo que convertiría a los obispos <strong>en</strong> un funcionario d<strong>el</strong> mismo. Sin<br />

embargo González Ech<strong>en</strong>ique puntualiza que <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o de la<br />

práctica se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra con claridad la consideración de los obispos<br />

como funcionarios por parte de la Monarquía, al solicitarles<br />

informes de todo tipo y consultarlos <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes aspectos d<strong>el</strong><br />

gobierno espiritual y temporal. El tercer concilio de Lima define<br />

incluso a un obispo como: “Administrador de Dios”, 20 lo que no<br />

deja lugar a dudas que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong> se ac<strong>en</strong>tuaba la<br />

administración y gobierno como tarea fundam<strong>en</strong>tal de un obispo<br />

por sobre lo pastoral.<br />

En los estudios sobre <strong>el</strong> clero secular se emplea mucho <strong>el</strong> término<br />

carrera, pero sin una definición clara d<strong>el</strong> mismo. Arturo Morgado<br />

García, 21 <strong>en</strong> base al análisis de los expedi<strong>en</strong>tes de vita et moribus d<strong>el</strong><br />

obispado gaditano, plantea más bi<strong>en</strong> la exist<strong>en</strong>cia de un “currículum<br />

vitae” d<strong>el</strong> clero bastante g<strong>en</strong>eralizado. Éste com<strong>en</strong>zaba con las<br />

primeras letras, algunos años de gramática, tres años de filosofía,<br />

cuatro de teología escolástica y tres de teología moral. Morgado<br />

García restringe la carrera eclesiástica al período de estudio d<strong>el</strong> clé-<br />

19 Javier González Ech<strong>en</strong>ique, “Los obispos de Indias como funcionarios de<br />

la Corona”, <strong>en</strong>: Revista de <strong>Historia</strong> d<strong>el</strong> Derecho, vol. 6, Escu<strong>el</strong>a de Derecho,<br />

Pontificia Universidad Católica, Santiago, p. 144, 1970.<br />

20 Tercer concilio de Lima, acción tercera, cap. 1.<br />

21 Morgado García, Arturo, Iglesia y sociedad <strong>en</strong> <strong>el</strong> Cádiz d<strong>el</strong> siglo XVIII..., op.<br />

cit., p. 41.<br />

- 269 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!