03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

clero patrimonial también era molesto porque no podía controlarlo<br />

al no dep<strong>en</strong>der de los b<strong>en</strong>eficios de patronato real. La paulatina<br />

desintegración d<strong>el</strong> Antiguo Régim<strong>en</strong> que com<strong>en</strong>zó con la<br />

revolución francesa acabó a la larga con <strong>el</strong> clero patrimonial, por la<br />

amortización de los bi<strong>en</strong>es eclesiásticos y la incautación de los<br />

réditos de las cap<strong>el</strong>lanías.<br />

La bibliografía sobre <strong>el</strong> clero secular <strong>en</strong> la América española<br />

da cu<strong>en</strong>ta de la exist<strong>en</strong>cia de este grupo. Ap<strong>en</strong>as vislumbrado y<br />

conocido, constituy<strong>en</strong> más bi<strong>en</strong> un campo de investigación abierto.<br />

Roberto Di Stéfano 33 señala que <strong>en</strong> Bu<strong>en</strong>os Aires <strong>en</strong> 1778 los<br />

clérigos particulares repres<strong>en</strong>taban <strong>el</strong> 66% d<strong>el</strong> clero secular: de los<br />

set<strong>en</strong>ta clérigos que había, cuar<strong>en</strong>ta y seis no t<strong>en</strong>ían oficio<br />

determinado. La proporción seguía si<strong>en</strong>do la misma <strong>en</strong> 1810.<br />

William Taylor 34 al estudiarlos <strong>en</strong> México <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII, se<br />

refiere a <strong>el</strong>los como sacerdotes “sin destino”, que c<strong>el</strong>ebraban misa<br />

pero la gran mayoría de <strong>el</strong>los no impartían otros sacram<strong>en</strong>tos.<br />

Algunos vivían <strong>en</strong>tre la <strong>el</strong>ite cultivada y no aspiraron nunca a ser<br />

párrocos. T<strong>en</strong>ían fortuna propia u ocupaban cargos directivos <strong>en</strong> la<br />

diócesis, como rectores d<strong>el</strong> seminario o asesores de la audi<strong>en</strong>cia<br />

episcopal. En un informe d<strong>el</strong> obispo de ciudad de México <strong>en</strong> 1758<br />

se señala que había mil sacerdotes <strong>en</strong> la ciudad y otros mil <strong>en</strong> la<br />

arquidiócesis ord<strong>en</strong>ados a título de cap<strong>el</strong>lanía, muchos de <strong>el</strong>los<br />

sirvi<strong>en</strong>do como cap<strong>el</strong>lanes de haci<strong>en</strong>das.<br />

También aum<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> clero secular patrimonial d<strong>el</strong> obispado de<br />

Santiago de Chile <strong>en</strong> la segunda mitad d<strong>el</strong> siglo XVIII. A partir de<br />

1753 podemos conocer con exactitud <strong>el</strong> número de ord<strong>en</strong>aciones<br />

sacerdotales y los títulos de ord<strong>en</strong>ación. De las tresci<strong>en</strong>tas veinte<br />

ord<strong>en</strong>aciones sacerdotales de clérigos domiciliarios d<strong>el</strong> obispado<br />

que se c<strong>el</strong>ebraron <strong>en</strong>tre 1753 y 1810, ci<strong>en</strong>to dieciocho fueron a<br />

título de cap<strong>el</strong>lanía y treinta y dos a título de patrimonio.<br />

Pero como los reyes de España ejercían <strong>el</strong> patronato universal<br />

<strong>en</strong> Indias sobre los cabildos eclesiásticos y obispados, qui<strong>en</strong>es<br />

quisieran hacer carrera <strong>en</strong> estos b<strong>en</strong>eficios t<strong>en</strong>ían que vincularse<br />

con <strong>el</strong> Rey. Los súbditos experim<strong>en</strong>taban la gracia real como fruto<br />

de la prestación de servicios, de la fid<strong>el</strong>idad demostrada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

servicio al monarca, de los méritos personales y familiares. De ahí<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>orme prestigio social que la distinción de una pres<strong>en</strong>tación<br />

eclesiástica implicaba para <strong>el</strong> favorecido. La concesión papal<br />

posibilitó <strong>en</strong>tonces la creación de un vínculo muy estrecho <strong>en</strong>tre <strong>el</strong><br />

Rey y <strong>el</strong> clero secular <strong>en</strong> las Indias, mucho más que <strong>en</strong> España.<br />

33 Di Stéfano, Roberto, “Abundancia de clérigos...”, op. cit., pp. 33-59.<br />

34 William Taylor, Ibidem, p. 114.<br />

- 22 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!