03.05.2015 Views

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

Bajar el libro en pdf - Historia y Religión

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De colonial a nacional: la carrera eclesiástica d<strong>el</strong> clero secular chil<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tre 1650 y 1810<br />

Los cambios económicos d<strong>el</strong> siglo XVIII permitieron que<br />

nuevas familias de extracción mercantil ingresaran a las <strong>el</strong>ites<br />

tradicionales por medio de alianzas matrimoniales. Una vez<br />

consolidadas t<strong>en</strong>dían también a aliarse por medio de matrimonios<br />

con los cuadros administrativos. Una expresión de este proceso fue<br />

<strong>el</strong> ritmo de adquisición de títulos de Castilla 62 y la fundación de<br />

mayorazgos. A los dos títulos de Castilla d<strong>el</strong> siglo XVII se<br />

sumaron otros cuatro <strong>en</strong> <strong>el</strong> XVIII. 63 Si <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVII se fundaron<br />

cuatro mayorazgos <strong>en</strong> Chile, <strong>en</strong> <strong>el</strong> XVIII se fundaron otros diez y<br />

siete, ac<strong>en</strong>tuándose <strong>el</strong> ritmo de las mismas a partir de 1755. Esta<br />

última fecha es la que considera Jacques Barbier como divisoria<br />

<strong>en</strong>tre la vieja y las nuevas <strong>el</strong>ites chil<strong>en</strong>a. En particular llama la<br />

at<strong>en</strong>ción que de las fundaciones y creaciones anteriores a 1755,<br />

tres fueron hechas por presid<strong>en</strong>tes de audi<strong>en</strong>cias y cuatro por altos<br />

funcionarios, es decir por individuos conectados con círculos<br />

administrativos imperiales. En cuanto a las fundaciones posteriores<br />

a 1755, siete de los once mayorazgos fueron fundados por<br />

mercaderes. Este segundo núcleo careció d<strong>el</strong> alto niv<strong>el</strong> de conexión<br />

política d<strong>el</strong> primero, sólo Francisco García Huidobro ocupaba un<br />

cargo administrativo. Coincidimos con Barbier <strong>en</strong> llamar nueva a<br />

la <strong>el</strong>ite social r<strong>en</strong>ovada que se asi<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la primera mitad d<strong>el</strong> siglo<br />

XVIII más que considerarla <strong>en</strong> términos de “vasco cast<strong>el</strong>lana” 64<br />

por <strong>el</strong> orig<strong>en</strong> regional español de los recién llegados e<br />

incorporados. Las nuevas <strong>el</strong>ites eran chil<strong>en</strong>as <strong>en</strong> cuanto al lugar de<br />

la fusión de los vascos con las <strong>el</strong>ites tradicionales d<strong>el</strong> reino y las<br />

redes de contacto con la Monarquía se t<strong>en</strong>dieron desde Chile y se<br />

incluyeron, sin duda, <strong>en</strong> las redes comerciales vascas exist<strong>en</strong>tes,<br />

conectando por medio de <strong>el</strong>las al reino de Chile con la Monarquía.<br />

Como hemos dicho, por estas redes circulaban contactos, favores,<br />

ideas y mediación política, lo que permitió a esta nueva <strong>el</strong>ite participar<br />

de los más altos cargos administrativos y eclesiásticos d<strong>el</strong> impe-<br />

62 Cfr. Amunátegui Solar, Domingo, La sociedad chil<strong>en</strong>a d<strong>el</strong> siglo XVIII.<br />

Mayorazgos y títulos de Castilla, Editorial Zamorano y Caperán, Santiago, 3<br />

vols., 1901.<br />

63 Cfr. Lira Montt, Luis, “La concesión de títulos de Castilla a los habitantes<br />

de Indias. Estudio histórico-jurídico”, <strong>en</strong>: Boletín de la Academia Chil<strong>en</strong>a de<br />

la <strong>Historia</strong>, N° 21, Editorial Universitaria, Santiago, sobre todo pp. 192-197,<br />

1987.<br />

64 Stabili, María Rosaria, “Hidalgos americanos. La formación de la <strong>el</strong>ite<br />

vasco-cast<strong>el</strong>lana de Santiago de Chile <strong>en</strong> <strong>el</strong> siglo XVIII”, <strong>en</strong>: Schröter,<br />

Bernard, y Büschges, Christian (eds.), B<strong>en</strong>eméritos, aristócratas y<br />

empresarios. Id<strong>en</strong>tidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas <strong>en</strong><br />

América Latina, Vervuert, Madrid, pp. 133-155, 1999.<br />

XLIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!