12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo ii. siglo xviiOtRos sabiosOtros maestros que tuvieron a su cargo la preparación de alumnos en el área de mecánicaaplicada fueron Enrico Martínez, que impartió cursos de maquinaria y construcciónde ingenios mecánicos, y Carlos de Sigüenza y Góngora, profesor de astronomía y matemáticas(1672), quien al igual que fray Diego, construía sus propios instrumentos connotable precisión mecánica, además de ballestinas y astrolabios marinos utilizados ensitios tan lejanos como la Florida.La capacidad de los matemáticos y de los físicos mexicanos fue reconocida enotras ciudades del virreinato, incluso algunos llegaron a llamar la atención de sabioseuropeos, entre ellos Kircher, quienes los designaban como corresponsales en laNueva España. Tal fue el caso de Alejandro Fabián, angelopolitano preocupado porlos problemas de la mecánica y la física. A través de sus libros, Fabián colocó a Pueblaen el segundo lugar en cuanto a conocimiento científico y desarrollo de la mecánicaaplicada, al haber construido instrumentos de alta complejidad. Uno de ellos fue unclavicímbalo que, movido por un fuelle que accionaba un tambor horizontal parahacer vibrar una serie de peinetas metálicas (configurando la réplica de una caja demúsica de mayor tamaño), hacía danzar nueve figuras, por lo que se le considera elprimer diseñador y constructor de autómatas en América. Entre los libros de Fabiánque llamaron la atención de estudiantes e interesados en la mecánica estabaTautología, compuesto por cinco tomos de seiscientas páginas cada uno, en los quese exponían temas relacionados con la mecánica, la física y la acústica. Otra de susobras fue el Tratado de la luz, escrito diez años antes que El mundo o el tratado de laluz, de René Descartes.El ingenio novohispano, junto con la erudición de los que se establecieron enesta tierra, propició el desarrollo de una tecnología sincrética y, paralelamente, deuna inventiva con características nacionales encauzadas a fortalecer técnicas para elbeneficio de la sociedad y a evitar el caos en la capital gracias al perfeccionamientode artificios mecánicos, puentes levadizos, compuertas sin retorno en las acequias deevacuación urbanas que permitían prevenir desastres, y la adaptación y aplicaciónde bombas hidráulicas en puntos críticos urbanos en caso de inundaciones extremas.En este aspecto destacó un experto en mecánica de fluidos: fray Andrés de SanMiguel, carmelita descalzo que escribió un tratado sobre bombas, con el propósitode mostrar el estado del arte de estos artefactos hidráulicos en Nueva España, clasificándolasen función de sus características como bombas de expulsión, de succión,cinergéticas y marinas. El contenido de esta obra y sus ilustraciones hicieron que, encierto aspecto, superara a la de Vitrubio, al incluir doce prototipos en lugar de cinco.111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!