12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviii(hoy Pino Suárez) y conectaba al rumbo de Balvanera (hoy Correo Mayory Uruguay), cerrando la puerta seglar del Convento de la Merced,donde se conectaba con la acequia real que venía de Mexicaltzingo. Sucosto total fue de 12 mil pesos.• La acequia que iba por San Francisco con una longitud de 804 varas. Talvez se refiera al tramo de la entonces acequia de San Juan de Letrán (hoyLázaro Cárdenas). El costo total fue de 5,300 pesos.• La que iba por detrás de Santo Domingo con una longitud de 2,706varas. Corría desde el puente del Zacate, que recibía el agua del puentede Alvarado (hoy Avenida Hidalgo), y corría de poniente a oriente pordetrás de la Misericordia (hoy Perú) y el Convento de Santo Domingo,hasta la compuerta adelante del Convento del Carmen (hoy Apartado).Su costo fue de 7,800 pesos.• La de Santa María la Redonda, de 2,840 varas, y que venía de detrás deSanta María la Redonda y corría de poniente a oriente al barrio de Martín,y de allí al puente de Tezontlale (hoy Brasil) en la calle Real, desdeSanta Catarina Mártir a la calzada de Nuestra Señora de Guadalupe hastadesembocar y verter en los ejidos. Su costo fue de 7,800 pesos.• La de San Miguel y Santa Ana, cuya longitud era de 2,850 varas. Estaacequia venía del pueblo de San Miguel (Chapultepec) a la zanja de losHortelanos, que corría por la orilla de la calzada de San Cosme, y que deponiente a oriente, pasaba por detrás de la iglesia de Santa Ana (Peralvillo),hasta desembocar sus vertientes a los ejidos y lagunas de ésta. Sucosto fue de 7,800 pesos.La aplicación de este programa comenzó el 17 de enero de 1718 con las reparacionesde la acequia de San Jerónimo. Los gastos iniciales de 8000 pesos fueronobtenidos de la Real Caja, y para la obra resultaron contratados cuatrocientos indígenas.El resto de los gastos se tomó del dinero asignado para el desagüe y de lacontribución anual de las carnicerías.Las temidas lluvias del otoño de 1720 se presentaron, aunque sin la violenciaque se temía, lo que no evitó que el “gobernador del estado del Valle, jurisdicciónde Coyoacán”, marqués de Altamira, le pidiera al virrey la limpia de ese río (el Coyoacán),así como la reparación y sustitución de algunos puentes casi destruidos. Elcosto total se calculó en 10 280 pesos y la fábrica de los puentes restantes en 15 780pesos “en rocas” o en 12 180 pesos en madera. Se dispuso que, por orden real, fuerande mampostería. En la solicitud se incluía al Mixcoac, que además requería la reposiciónde puentes. Poco después, el marqués consideró que la limpia de un río tanconflictivo como el Coyoacán nunca sería suficiente para prevenir desastres, por lo211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!