12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosJuande historiade Ortega y Montañez, 400 años de historiaIngeniería en Méxicoobispo de México y de 400 Michoacánaños de historia(segundo periodo, 1701-1702)400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en MéxicoEl hecho de que la ciudad capital fuera una concentración urbana carentede ríos internos se derivó en un problema que fue resuelto al sustituirloscon acequias, cuyo cuidado era objeto de una gran atención,incluso antes de la llegada de los peninsulares. Dicho cuidado se acrecentó a medidaque se sucedían las diversas administraciones virreinales, hasta esta administración,en la que las acequias integraron programas de manejo con un objetivo triple: prevenirlas inundaciones, las hambrunas y las epidemias. A cada uno de estos objetivos lecorrespondió la ejecución de una política única en su época, basada en la modernaconcepción de reforzar el ecosistema urbano y llegando al extremo de permitir acequiasnavegables.Debido a que durante el siglo anterior gran parte de las inundaciones se originaronpor falta de mantenimiento de estas arterias, Ortega y Montañez inició lalimpieza de las acequias a partir de 1701, al mismo tiempo que la Junta de Policíase encargó de la extracción de sedimentos. No obstante su esfuerzo, el estado de lasacequias en 1702 era todavía peligroso, en gran parte, debido a la escasez de fondospara llevar a cabo dicha labor, por lo que se recurrió al rey en busca de una respuesta,aunque esta no llegó. Así pues, cualquier ingreso, como conectar descargas domiciliarias,se aprovechaba en el ramo de acequias. Inicialmente resultó práctico, soloque al incrementarse la demanda, el costo del tendido creció de tal manera que para1706 implicaba 6000 pesos. De ahí que para 1712 los gastos equivalentes a 7800pesos corrieron a cuenta de la pensión de trece carnicerías.193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!