12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaEl azolveEl azolve de las acequias impedía el tráfico de las canoas y trajineras, del que dependíala ciudad. De ahí la ordenanza del virrey para convocar posturas para el saneamientode esa red urbana. Se propuso que la limpia se calculara por vara cuadraday que el precio podría llegar hasta un tope de 8 pesos. El trabajo estaría a cargo decuadrillas de peones que, por lo grande del área atendida, implicaba, en promedio,quinientos indígenas con un costo que ascendía a 140 000 pesos. La obra estuvobajo la dirección del licenciado Juan Álvarez Serrano no solo por su experiencia, sinotambién por ser el oidor más antiguo; y la mano de obra recayó en los naturales delos pueblos inmediatos con sueldo por jornal diario de 2 reales en moneda. La limpiase concluyó en poco más de tres meses, se importaron con todo y materiales 34 000pesos. La mano de obra llegó a los veintidós mil peones para satisfacer un programade recuperación de 20 000 varas de acequias. “Todo el gasto salió de la pensión queimpuso el Ayuntamiento a las mercedes de agua que había hecho a los vecinos”.El desagüeEn un tema complementario, el Ayuntamiento, en el Cabildo del 24 de mayo de1636, le expuso al virrey, entre otros problemas urbanos, el del desagüe, para lo quesería necesario visitar Huehuetoca antes de que llegaran “las aguas del año de seiscientosy treinta y seis”. Para hacer la visita, el virrey integró una junta que indicaraquiénes lo acompañarían. Conforme al compromiso, el informe se entregó en manoen enero de 1637. Después de leerlo, el marqués ordenó que se diera a conocer enforma impresa entre los organismos interesados en el desagüe, incluidos los gremios,añadiendo que externaran su parecer en la Junta General que debía celebrarse el 7 deabril de ese año.El informe se dividía en dos partes. En la primera se referían los sucesos y las vicisitudesde la obra, y se añadieron tres preguntas que en forma de dudas se tratarían endicha reunión: si convenía conservar el desagüe para impedir la inundación; cuál seríael perjuicio a México de agotarse la laguna, al ser el conducto del desagüe al descubiertomás profundo y ancho; y cómo podía hacerse para conservar aquella obra. En la segundaparte se planteaba el caso de que si la obra en conjunto abarcaría todo aquel cúmulode aguas; si las albarradas o calzadas asegurarían la ciudad o no; y si la ciudad no quedabasegura con estas obras, convendría traspasarla. El documento concluía señalandoque la erogación del desagüe hasta ese momento mostraba dos millones novecientoscincuenta mil ciento sesenta y cuatro pesos y siete reales y medio.150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!