12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

del lago. Así pues, se formó una comisión integrada por un selecto grupo de letrados,togados, ingenieros y superiores de diversas órdenes religiosas. Estuvo encabezadapor el titular del Gobierno, quien llevó a cabo la primera inspección del socavónabierto el 13 de marzo de 1609, donde encontró que se sostenía en gran parte contijeras ristreles, tornapuntas y puntales de madera. Ante tal panorama, Martínez yDávila y Alonso Martín se reunieron con el virrey para discutir el estado de la obray proponer los medios más convenientes para adelantarla y mejorarla. Sin embargo,los nuevos principios de economía del Gobierno y la promoción del virrey Luis deVelasco a la presidencia del Consejo de Indias determinaron la suspensión de lostrabajos de canalización entre la laguna de Zumpango y de México, y prosiguieronlos otros lentamente bajo la base establecida en el decreto precedente. Según RivaPalacio, los trabajos quedaron a cargo de fray Juan Sánchez, jesuita muy conocidopor sus estudios en física y matemáticas, así como de Enrico Martínez.Proyecto alternoLuis de Illescas fue el autor del “Proyecto parcial de desagüe”, que consistió en controlarlas vertientes de la Sierra Nevada al suroeste del valle. En la propuesta se buscabaencauzar hacia el valle de Morelos dos de los cinco ríos que descendían de laSierra Nevada, conocidos como “ríos de Amecameca”, con lo que la sobrecarga delvaso de Chalco, al disminuirse, aliviaría la presión del lago de Texcoco. Otro objetivoera aprovechar los excedentes en época de lluvias para solucionar la falta de aguapara riego en el valle de Morelos, y así desarrollar una agroindustria regional. Illescasofrecía llevar a cabo la obra bajo su gasto, a cambio de la asignación de cincuentaindígenas durante treinta días. El plan de obra consistía en “trazar una zanja a tajoabierto y en la construcción de unas presas” que captaran los ríos que se originabanal pie de los volcanes, al poniente de Amecameca, hasta unir la zanja con la barrancaChimalhuacán–Chalco, cuyo curso iba a dar al valle de Morelos a través de lagarganta de la barranca de Esconce. Se cree que la obra debió tomar forma, puesCepeda, en su Relación Universal, habla de las quejas de los campesinos de Chalcopor el desvío de los ríos.126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!