12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviiiafectación, era inmensa la carga de basura. Como solución propuso “que en lugar degastar en nuevas cajas se utilice la vieja [cauce] y aumentar su anchura a doce varasy su profundidad a cinco”, y a la vez “evitar tapones de inmundicias, lamas ni arena, yevitar poner presas”, lo cual le fue criticado.Miguel de Rivera, maestro de arquitectura de la ciudad apoyó un tanto el proyectode Azueta, y se inclinó un poco por el de Álvarez, sin convencerlo. Sin embargo,le propuso al virrey un nuevo proyecto, que prácticamente fue aceptado portratarse del superintendente y obrero mayor de la ciudad, además de su fama comohombre de elevados conocimientos técnicos y “experto en geometría y matemáticas”.Se trataba del proyecto de Dávalos quien, sin desestimar la idea de Azueta deeliminar los recodos y rectificar el cauce, ni tampoco la de Álvarez de únicamentedesazolvar el río y levantar los bordos, le presentó al virrey Casafuerte en 1731un extraordinario proyecto de transferencia de caudales, el primero de la Américavirreinal, que diera respuesta a muy largo plazo al problema de las inundacionesprovocadas por el Guadalupe.Dicho proyecto comprendía básicamente tres aspectos: la apertura de un nuevocauce de doce varas de ancho y cinco de profundidad para ayudar a aliviar al de losRemedios, y conducir el caudal excedente en la época de avenidas; la transferenciade caudales para el control de las avenidas mediante la construcción de otro cauce“desde San Jerónimo hasta Santiaguito, de doce varas de ancho y cinco de profundidadpara de ahí, ampliar el cauce del Tlalnepantla a veinticuatro varas de ancho ycinco de profundidad hasta el santuario de Guadalupe, dirigiendo todo por tierrasde los naturales de los pueblos de los Reyes, Iztacala y Santiaguito”; y fomentar unacampaña de concientización y manejo del agua de los ríos.Al saber de la afectación necesaria de su proyecto al ecosistema del río y a losintereses de los pobladores ribereños, no estructuró la respuesta de transferenciasin antes auscultar el parecer de los vecinos, quienes apoyaron la proposición. Nodeja de extrañar la similitud del problema fluvial del Guadalupe y del Bizencio enla Toscana, acerca de las respuestas de Azueta, Álvarez y Dávalos, con las de Bartolottiy Galileo, así como de la inquietud del marqués de Casafuerte y el duqueCósimo II.El Bizencio “amenazaba (1630) con crecidas súbitas que resultaban en roturas debordos en los meandros y las consiguientes inundaciones.” Como respuesta, Bartolottipropuso enderezar la parte baja del río, reemplazando el tramo de meandros por otrorectilíneo. La rectificación tendría doble ventaja: evitar el remanso en los codos y aumentarla pendiente del cauce; “así se incrementará la velocidad de la corriente”.221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!