12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosManuelde historiaAntonio Flórez 400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia(1787-1789)400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaSe ha atribuido que el siglo XVIII fue el periodo administrativoen el que la Ilustración española hizo acto de presencia en elAltiplano mexicano, aunque ya desde el XVII hubo gente valiosísimaque destacó en varios campos, con lo que quizá la Nueva España se adelantóa la Península en muchos años a la Ilustración de Carlos III. Sin embargo, Flórez,acorde con el propósito del rey, procedió de inmediato a representarlo no solo en loadministrativo, sino también en lo cultural, con la disposición por vez primera en lahistoria del virreinato de reunirse por las noches con los hombres más prestigiadosde la ciudad y sus alrededores para organizar tertulias literarias y científicas. A dichasreuniones asistían los padres José Antonio Alzate y, otro poco conocido, Pichardo,el científico Antonio de León y Gama, el literato Francisco Dimas Rangel, el ingenieroFausto Elhuyar y de Zúbice, director del Seminario de Minas; además de otrostalentos que reforzaron la Gaceta de México como el “principal órgano difusor de lacultura”, y la hacía circular, junto con el impresor Manuel Valdés, por todo el Reinode México, la capitanía de Guatemala, la provincia de Yucatán y las islas de Barlovento.Fue también este grupo el que respaldó la Real Orden del 14 de abril de 1788, quele disponía el auxilio de la “formación de un plan de Historia de la Nueva España, alteniente coronel Diego Panes”.En el último año de su administración, se editó la obra del médico y bachillerJuan Manuel Benegas, el Compendio de la medicina, o medicina práctica, cuyo propósitoera adentrar la medicina regional en la capital del virreinato, y por la que elbachiller recibió el apoyo del Protomedicato y del Ayuntamiento para solicitar laplaza de médico en el Hospital Real de Naturales de la capital. Otros casos más fueronla aprobación del proyecto del médico Pedro Puglia para viajar por la costa hasta283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!