12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaCon el propósito de brindar una programación integral de limpia de las víasacuáticas, ya con Porfirio Díaz, en 1879, se le pidió al ministro de Fomento un informede ríos y acequias, así como una lista de municipalidades o fincas, indicandola longitud o el tramo que a cada una correspondiera. El Ministerio de Fomentomanifestó que tenía a su cargo el desagüe de México y de la ciudad, y una Comisiónde Ríos y Acequias, y que con 500 pesos mensuales no era posible realizar lostrabajos, por lo que le suplicó al supremo Gobierno decretar que el Ayuntamientosolo tuviera a su cargo la limpia de la zanja Cuadrada y la de las internas de laciudad. Un mes antes de concluir la primera administración del general Díaz, lasinstrucciones de limpia incluyeron otras disposiciones como cambiar el curso dela zanja Cuadrada para que fuera en dirección de la calzada de la Piedad, por sercontinua hacia la garita de Niño Perdido. A pesar de los esfuerzos de las autoridades,rara fue la acequia que se libraba de basuras arrojadas por los vecinos, “comola conflictiva que rodeaba la Ciudadela por derramar en ella los excedentes de lafábrica de armas y los de las casas cercanas”. De ahí que la Comisión de ObrasPúblicas le propuso en 1887 al Ayuntamiento, transformar las acequias en atarjeassubterráneas a base de mampostería. Avalaba la solicitud señalando que ello seaprovecharía para abrir calles al norte y sur.Los males atribuidos a las acequias como vectores de insanidad y de afectación extremacrecieron. En ese aspecto la prensa fue el vehículo de agresión por excelencia. Unejemplo es el periódico La Patria que en 1890 manejó una campaña álgida que llenó deterror a los habitantes de la capital, al atribuir a las acequias del poniente ser la causa dela epidemia de tifo en las zonas de Belem, Tacubaya, Mixcoac y San Ángel, “por señalaralgunas”. Ese fue el antecedente para que muchas acequias se cegaran, otras se abandonarany las demás se convirtieran en contenedores de basura y excretas.Las nunca finiquitadas inundaciones yla programación de limpia de ríosEl temor de que la ciudad capital sufriera una grave afectación por lluvias inusualesprácticamente se renovaba cada inicio de centuria. Por esa razón, en 1800, ya estandocomo virrey Marquina (1800-1803), se programó la limpia de los ríos circunvecinosde la urbe y algunos lejanos como el San Bartolo. Se intentó que tal programaciónfuera anual, incluido el río de los Remedios en 1801 y 1803, respectivamente.Se reconoció el río de la Tlaxpana desde el puente de Santo Tomás hasta las tierrasde Cartagena (Tacubaya) sobre la calzada de la Verónica, cuya altura del bordo360

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!