12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352encontró errores en el planeamiento inicial de las construcciones. Como solución seindicaba que la limpia de las atarjeas debía efectuarse con carros calafateados y que sedebía perder la práctica de que, una vez sacadas las inmundicias, se tendieran en lascalles “hasta que se evaporan sus miasmas fétidos, lo que hace gravísimo perjuicio ala salud”. Se añadía no perder de vista que cada atarjea podía considerarse “como unhorno de fermentación acalorado”.Pero, dado que evitar infraestructuras de ese tipo iría en contra del modernismosanitario, se dieron las siguientes soluciones: “las atarjeas cubiertas y los caños descubiertospodrían lavarse con agua corriente, lo menos una vez al mes con agua provenientesde la ciénaga de Romita y si no fuera suficiente, de la acequia de Ixtacalcodirigiéndola de noche por la que va de Chapultepec al potrero que se llama ejido dela Concha donde ha de fabricarse una presa de cal y canto de media vara de alto, yabandonar la costumbre de sacar con pala su inmundicia y fetidez a la orilla hasta quese seca para conducir en carretones”. Otra solución consistió en refrendar el bandodel segundo conde de Revillagigedo en la parte “que prohibía severamente a los quebarren las calles que echen basuras por las hendiduras de las tapas de las atarjeas, aumentandocon una cantidad de mucha consideración sus azolves y dificultando porlo pedregoso de la tierra que puedan arrastrar las aguas”, así como refrendar la disposiciónde 1812 de prohibir el alquiler de ataúdes, sábanas y almohadas de cadáveres,lo que era hasta cierto punto común en los arrabales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!