12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiade diversas clases en el marco de este servicio, como los de infraestructura municipal,pues de ellos dependía la justificación o no de los reclamos ciudadanos.Otra innovación en el aseo urbanoCon el propósito de mejorar el servicio, un año antes de concluir el siglo el Ayuntamientoconvocó postores para la contratación del barrido mecánico, el riego y laconducción de basuras. Dicha labor se llevaría a cabo dos veces al día, dependiendode las zonas, con un horario restringido. También, según el rumbo, podría limpiarseuna o dos veces a la semana, o una por quincena. El barrido se haría mediante máquinasa base de rodillos, cepillos, escobas y no pasarían de 3 500 kg si eran de cuatroruedas, ni de 1 750 kg si eran de dos ruedas; la anchura de estas podría ajustarse a unmínimo de 10 cm.Por su parte, los carros transportadores de basura serían cerrados, pero continuaríansiendo tirados por uno o dos animales, según fueran de dos o cuatro ruedas.Esto definitivamente disgustó a los habitantes, pues los carretones de maderadejaban filtrar líquidos en extremo contaminantes. De ahí que el Ayuntamientohizo una segunda convocatoria para nuevos vehículos. De entre varios diseños nacionalesse escogió “un moderno carro de metal” con las siguientes características:longitud de 2.15 m, altura de 1.0 m, ancho de 1.30 m, capacidad de 2.0 m 3 y uncosto total de 500 pesos plata. Después de haberlo probado, se adquirieron veinticuatro,inicialmente.Para la atención municipal de la traza, esta se dividió en ocho cuarteles, cada unocon un mayordomo. El total de carros era de ochenta y tres para el servicio diurno,cuarenta y dos pipas para el nocturno, y ciento treinta y dos mulas. Existía además unjefe de mayordomos que se entendía directamente con la Comisión.En un modernismo urbano sin precedente pero a la vez de alto riesgo extramuros,en los primeros meses de 1900 se puso en servicio el Gran Canal de Desagüe.Con ello dejó de funcionar el de San Lázaro al no contar ya con la corriente quecontribuía al arrastre de los desechos arrojados por las pipas entre las bombas deSan Lázaro y los cuarteles correspondientes. Para tratar de disminuir el temor deque eso podría formar un inmenso foco de infección se sugirió trasladar el tiraderode excretas a un punto situado sobre el Gran Canal del Desagüe, donde mediantela construcción de un “puente muelle” se facilitaría vaciar los desechos de las pipasen el centro del canal y dejar que la corriente los arrastrara. Se estudiaron dos puntosfactibles, uno al oriente del Ferrocarril Interoceánico, con acceso por el lado sur del348

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!