12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviiiEn 1732 se instaló la quilla del “Nueva España”, primer y único barco que salió deCoatzacoalcos. Una vez terminada la construcción del barco, Casafuerte decretóque se dieran por concluidas las funciones del astillero. Según un informe entregadoal marqués, el costo del barco “Nueva España” ascendió a los 200 043 pesoscon 6 reales y 3/4, cifra exorbitante, al comparar los gastos de un navío similarfabricado en La Habana por 35 000 pesos.Conflictos ambientales en el interior: humosHacia la tercera década del siglo XVIII fue común que en las regiones mineras lasquejas giraran en torno a los inconvenientes de la extracción y el beneficio de minerales,de los accidentes en tiros y galerías, de que el polvo generado en estos y demolinos para minerales destruía los pulmones al cabo de años, y de que la actividadde transformar el mineral envenenaba paulatinamente a los operarios con plomo ocon mercurio; así como que el número de hornos de fundición iba en proporcióndirecta con la disminución de años de vida. Dichas consideraciones empezaron adesarrollar una conciencia ecológica que se hizo pública en 1732 en San Felipe elReal, Chihuahua, cuando un grupo de ciudadanos le presentó al regidor síndico yprocurador general una queja escrita a causa de una expansión que dos importantesmineros programaron. En sus demandas exigían el cese de los trabajos respectivos enambos sitios que no distaban de las zonas habitadas más de 200 leguas; se quejabande José Velarde Cosío, uno de los propietarios; le pedían la prohibición de cualquierhorno de fundición en las inmediaciones de la ciudad; y anteponían la vida de lagente a los intereses de particulares. El regidor síndico le pasó la queja al Cabildocon la sugerencia de recoger inmediatamente información acerca de los daños quelos hornos ocasionaban a la salud, en tanto que el dueño invocó el provecho que susinstalaciones le reportaban a la Corona y a la población. Las opiniones de los interrogadosresultaron catastróficas: los hornos para fundir metales causaban un totalperjuicio a la salud de los moradores de dicha villa (Chihuahua), especialmente a losniños, debido a que el humo significaba alferecía y muerte. Otro declarante afirmóque también podría originar la peste. Uno más habló acerca de la amenaza de que laciudad se volviera inhabitable al continuar esas actividades; incluso, el testimoniode un médico y químico avecindado ahí no dejó “duda alguna sobre la peste atmosféricaocasionada por los hornos de fundición”. La opinión de Rodríguez Rey fuedeterminante para suspender la obra. Decía que los humos de los metales que se fundíanen los hornos, vasos de afinar y cendradillas eran sumamente dañosos a la salud,223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!