12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaal virrey a emitir en 1555 las ordenanzas sobre el cacao. En ellas se establecían loslímites o las posturas bajo multas de 30 a 60 pesos, hasta penas más graves, como eldestierro por seis años; y si los culpables eran negros, mulatos o mestizos, entoncesrecibirían desde cien a doscientos azotes y hasta el destierro por seis años.Los principales centros productores de cacao estaban en Colima, Zacatula yGuatulco, pero sobre todo en las zonas de Soconusco, Acajutla y Cuzcatlán, con unaproducción total anual de entre 20 000 y 30 000 cargas.Uno de los problemas más alarmantes era el rápido aumento del costo de la vida,quizá por el descubrimiento de las minas de Zacatecas en 1546; incluso el clero sequejaba de la disminución de limosnas. Como consecuencia de la inflación habíauna demanda de incremento de sueldos por parte de los servidores públicos. El virreycombatió este problema controlando las actividades de los intermediarios pormedio de las ordenanzas del 1º de abril de 1553, en las que se prohibían las ventasa terceros fuera de las tiendas, bajo multa de 200 pesos y destierro por un año deMéxico y alrededores, además de la confiscación de las mercancías. Más adelante sedecidió privar de sus tiendas, a perpetuidad, a los reincidentes en el incumplimientode las ordenanzas.El trigo se cultivaba básicamente en Puebla (valle de Atlixco) y en los alrededoresde la ciudad de México y de Toluca. Esa limitante geográfica le pareció al virreyinadecuada debido a problemas de abasto, por lo que les ordenó al corregidor deOaxaca y al alcalde mayor de Colima que hicieran lo necesario para que la poblaciónindígena se encauzara a ese cultivo, poniendo en práctica el abasto hidráulicopor riego y arado, y a través de nuevas técnicas el 20 de febrero y el 26 de mayo de1554, respectivamente. Cuando el virrey fue informado de que en Etla y en Cuilapan(Oaxaca) había tierras propicias para trigales, procuró ampliar su cultivo a esas zonasen beneficio de los naturales ahí asentados. Sin embargo, la mayor producción selocalizaba, según una relación de finales de 1563, en un distrito perteneciente a laciudad de México, posiblemente el actual estado de México.Obra públicaLa obra pública, como fuente de ocupación, atrajo la atención de De Velasco, quiendesarrolló los siguientes caminos por todo lo que significaban, tanto en el marcocomercial como en el ocupacional y en el de infraestructura:a) México-Puebla-Jalapa-Veracruz, que era de vital importancia porel tránsito de mercaderías de entrada y de salida en el virreinato.54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!