12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviiiincrementar la riqueza, erradicar abusos y sistemas de explotación agraria, ganadera ominera, a fin de determinar los recursos de regiones subdesarrolladas y así potenciarlas,realizar levantamientos y experiencias astronómicas y científicas para un mejorconocimiento de la topografía, cartografía, distancias y tiempos del reino. La recuperaciónestaría a cargo de Manuel Antonio de Mora, comandante de milicias provinciales,quien redactó una instrucción de cincuenta y ocho puntos, con un tiraje demil ejemplares que se envió a las Audiencias de Guadalajara y Guatemala, y a obisposy provinciales. Esos cincuenta y ocho puntos respaldaron un cuestionario de ciertostemas, como “geografía física, antigüedades, mineralogía, metalurgia e historia natural,que comprendía árboles y plantas menores, maderas, frutos, plantas silvestres,hierbas, raíces y semillas medicinales, animales e insectos, aguas termales, saladas yde las que petrifican madera y hierbas, además de vapores nocivos que suelen exhalarlas tierras”. Se editaron el 22 de febrero de 1777, y se distribuyeron de inmediato.Es fácil pensar que con ese antecedente de datos acerca de las condiciones ambientales,fauna y flora de la región se pudieron reconocer en 1797 los ríos Blanco yTlacotalpan, “que desembocaban a la laguna de Alvarado”, y mejorar las condicionesde vida de los pueblos ribereños (Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Tlacotalpan,Chacaltianguis y Ocotitlán) a ambos ríos y productores de algodón, maíz, semillas,pescado en salmuera y ganado.El renovado propósito de un paso interoceánicoLa necesidad de llevar cañones al puerto de San Blas para “artillar” los barcos destinadosa aprovisionamiento y exploración hizo a De Bucareli volver a poner enpráctica el rescate de antiguos proyectos, especialmente de ingeniería de canales. Ensu búsqueda, encontró que, en tiempos pasados, la artillería se condujo por el ríoCoatzacoalcos hasta muy cerca de Tehuantepec, por lo que le ordenó al teniente delrey en Veracruz, Agustín Crame, buscar y localizar ese antiguo camino. El ingenieroCrame inició su exploración a partir del poblado de Tehuantepec, respaldado porlos consejos de sus habitantes. Recorrió palmo a palmo la sierra que se hallaba a 9leguas de ese pueblo. De ahí siguió hasta una hacienda del marquesado de Cortés,llamada la Chivela, a 12 leguas de Tehuantepec, en plena vertiente atlántica, dondeencontró una antigua vía “que venía a parar también a la Chivela, dando la vueltapor la venta de Chicapana. Cerca de esta pasa el río San Miguel, que va al Pacífico,y próximo a Chivela, corre el Moloya (hoy Almoloya) hacia el Golfo. Bastaría pues,enlazar por un camino de 8 a 9 leguas estos ríos para tener resuelto el problema”.257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!