12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo iii. siglo xviiiaño del gobierno de De Bucareli, se emitió un mandato de la Junta de Policía, que ordenabaa los dueños de pulquerías “que en un plazo de tres días se quitaran las basuras desus respectivos locales, y mantenerlos con el aseo y limpieza que corresponde, so pena deveinticinco pesos”. Tiempo después, se pusieron en práctica otras medidas, como airearlos negocios y contar con un área acanalada destinada al tránsito de orines de hombres,y para las mujeres unas pequeñas construcciones llamada “beques”.A fin de desarrollar una cultura ciudadana, la mayoría de los virreyes establecieroninnovaciones administrativas. El virrey De Bucareli y Ursúa, preocupado por eldesprestigio del Ayuntamiento, decidió poner en práctica la idea de tomar en cuentael parecer de aquellos que tanto criticaban las labores municipales, a fin de hacerlessentir como parte de ellas. El experimento empezó con la rehabilitación de la acequiareal entre el puente Colorado y el de Curtidores (hoy Misioneros). Una vez concluido,y mostrándose respetuoso con la opinión de los habitantes y comerciantesde esa zona, así como disculparse de las molestias sufridas por el público, pidió quelos encargados de la limpia aplicaran una encuesta, tal vez la primera en el mundoEl amurallamiento no fue privativo de ciudadesporteñas, sino también se dio en la capital delvirreinato como resultado de la delincuenciaexponencial del siglo XVIII. Para combatirlo a la vezque prevenirlo, De Bucareli (1771-1779) respaldó elproyecto mexicano por su funcionalidad, y desechóotros dos provenientes del Consejo de Indias.253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!