12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaAl tratarse de una obra colosal, el virrey sujetó al Ayuntamiento los siguientesplanteamientos sobre los proyectos seleccionados: la viabilidad de los desagües; cuálde los proyectos era el más útil y más fácil, cuál era el mejor con relación a la gentenecesitada, la duración y el costo, y cuáles eran los modos mejores para facilitarlo. ElAyuntamiento determinó tratar el asunto inmediatamente en una junta de notablesel 28 de septiembre, y dio a conocer su respuesta el 7 de octubre, bajo los siguientestérminos: “los cinco desagües parecen posibles”; “el más útil, fácil y de menos tiempo,y costa es por el puerto de Huehuetoca […] por un lado del socavón del desagüe viejoaprovechándose de las 7 mil varas del tajo abierto, que desde el albarradón del ríode Cuautitlan está hecho, hasta el embarcadero del dicho socavón”; con respectoa gente, tiempo y dinero “serán necesarios 9,720 indios continuos en cuatro años,y de dinero 2 millones 660,850 pesos para su paga, sin los materiales, herramientasy otras cosas necesarias que se ofrezcan”; y con relación a “los modos”, “se respondelo que los maestros y contadores […] dicen se podrá hacer en un año y diez y nuevedías, con millón y medio de costa, y de dos a tres mil indios laboríos, usando de losbueyes, mulas y varios pertrechos”.La Junta, para quedar bien, especialmente con las autoridades, propuso una seriede medidas para evitar el despilfarro al que podría conducir este tipo de obras medianteuna economía mal entendida que se basó en un sistema de contribución enespecie, por ejemplo, colectar bueyes y arados, sin retribución a los labradores delvalle, pagando únicamente el jornal del gañán; un sistema similar en lo referente acarretas y otros artículos; ejecutar por destajo “tanto como fuera posible de la obra”;economizar salarios de mandones y sobrestantes, encargando estas funciones a losreligiosos de las diversas órdenes; nombrar un superintendente general de obra conamplias facultades; y contratar un contador y subalternos que fueran indispensables.En cuanto a los materiales de construcción, se pensó que resultaría muy práctico quetodas las canoas que entraran a la ciudad trajeran un viaje, por lo menos cada día; enel caso de la tierra, cada día “a seis reales por canoa”.El Ayuntamiento, como contraparte, presentó un “proyecto de recursos” parasufragar los gastos de obra, el cual consistía en lo siguiente:Una invitación del Gobierno ‘a las personas de cuenta’ para un donativo, ydel Ayuntamiento a los gremios y oficios; un impuesto de medio real porcuartillo de vino, o cincuenta pesos por pipa, pagaderos al tiempo de desembarcaren Veracruz; el uno por ciento sobre la propiedad raíz, deduciendolos censos; la cesión del sueldo que los alcaldes mayores percibían del tesoro;la cesión de las órdenes religiosas por un año de la dotación que les tenía146

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!