12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaPrevención de desastres y obra públicaDe Iturrigaray fue uno de los virreyes que contempló el aprovechamiento del aguade lluvias y ríos para la irrigación de llanuras áridas, y la navegación interior con eluso de la disposición natural del suelo de la capital y del valle. Bajo esa visión el mandatarioordenó a principios de 1804 la construcción de un canal que partiera dellago de Texcoco, atravesara los lagos de Zumpango y San Cristóbal, se dirigiera a lagarganta de Huehuetoca, y de ahí siguiera el curso natural del valle para disminuir laposibilidad de afectación de la urbe mediante el control de los volúmenes de riego.Además, esta obra facilitaría la navegación interior de la cuenca, lo que ayudaría areducir el precio de los productos por no requerir más el transporte animal. Añadíaque quizá el mayor beneficio lo daría la traza de otro canal navegable desde Chalcohasta Huehuetoca, destinado al comercio interior del virreinato, lo que convertiría aHuehuetoca en un importante centro comercial que regulara el abasto provenientede Durango, Chihuahua y Santa Fe. Estas obras se iniciaron con gran entusiasmo delvirrey, solo que después se interrumpieron por las convulsiones políticas que llevaríanal país del Virreinato a la Independencia.La abundancia de lluvias y el aumento de los manantiales de Culhuacán y Xochimilcoprodujeron en 1806 la primera inundación del siglo, aunque la afectación selimitó únicamente al norte del valle de México. Según decía el pueblo, irónicamente, lacapital se salvó gracias a la ineptitud del Ayuntamiento, que abandonó la acequia real,y el azolve que tenía sirvió para evitar que las aguas penetraran a la urbe. No obstante,el virrey se alarmó, pues las llanuras de México y Texcoco se habían inundado de talforma que parecería que el lago de Texcoco llegaba hasta la calzada de San Cristóbal,cerro Gordo, Santa Clara, Zacualco y Pocito de la Villa de Guadalupe, por el norte.Y por el sur, desde el pueblo de los Reyes, “cubriendo el nuevo camino a Puebla hastaSanta Martha”, Santa Cruz, y la falda del cerro de Iztapalapa, dejando aislados los dospeñoles. Aunque, conforme pasaron los días, al ya no presentarse lluvias inusuales, latranquilidad retornó y, con ello, la esperanza de una centuria tranquila.En el caso de las obras públicas, De Iturrigaray puso atención en la fábrica depuros y cigarros, cuya recuperación, después de años de abandono, significaba unaerogación de la Real Hacienda de 500 000 pesos. La continuación y la conclusión delas obras durante su administración llegaría a los 100 000 pesos que, aun cuando eraun alto gasto, el proyecto se consideró por la Real Hacienda necesario y ventajoso alincrementar los ingresos del monopolio real. La propuesta fue aceptada por Españay de inmediato se inició, aunque poco a poco fue entorpeciéndose por los sucesospolíticos de la Península, hasta la interrupción definitiva de la obra.324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!