12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

282Una vez resuelto un conflicto, atendía otro, como que, ante la falta de postulantespara el sacerdocio, logró en el Seminario Tridentino aumentar las becas, deciento una a trescientas, así como las rentas del mismo, o sea, de 17 583 pesos a 45000 anuales. Instituyó además un sistema de estímulos a los seminaristas, exigió cátedrasy mejoró las existentes, e impulsó la creación del Seminario de Instrucción enTepozotlán para la preparación, el retiro y la corrección del clero. Mandó reedificarcasi por completo el Colegio de Instrucción de Niñas de San Miguel de Belem (enlas calles de Balderas y Chapultepec) bajo una erogación de 100 000 pesos. Ademásestableció diversas clases de oficios para las colegialas y dotes para las que tomaranestado, es decir, el hábito conventual. Contribuyó eficazmente al desarrollo y perfeccionamientode la Casa de Niños Expósitos, para lo cual señaló con precisión,en sus ordenanzas, horarios de clases, materias que debían enseñarse, etc., y, comocomplemento, una junta de atención laboral posescolar de alumnos egresados dedicha institución.En el aspecto científico, nombró a especialistas para que estudiaran y observaranel paso de un cometa que había sido visto en 1532 y 1661, y que, según se calculaba,pasaría en 1788. Además facilitó toda la ayuda requerida por la comisión encargadapor Carlos III para explorar científicamente la región septentrional del virreinato,que estaba presidida por Martín de Sessé y Lacaste, y a la cual se incorporó el científicomexicano y catedrático de botánica, matemáticas y filosofía, José Mariano Mociño.Aunado a lo anterior, apoyó la propuesta de Sessé para el establecimiento de unjardín botánico en la capital, cuyos planos estuvieron a cargo del ingeniero militarMiguel Constanzó. Debe señalarse que en 1788 la exploración de Sessé y Mociñopara la recolección de especies se extendió a un territorio de más de 3000 leguas cuadradas,que abarcaban desde California hasta Costa Rica, con lo que se logró formarun herbario de más de cuatro mil especies y una colección de dibujos incluidos endos obras: “Flora Mexicana y Plantae Movae Hispanie”, que desgraciadamente nollegaron a publicarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!