12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaInfraestructuraLa ciudad se encontraba en el mismo sitio en el que la hallaron los conquistadores,aunque con una menor extensión en terreno y una reducida población. No obstante,según se describía en aquella época, la arquitectura se había mejorado conedificios bellos, rectitud de las calles, comodidad en la habitación y suntuosidad enla fábrica. El material de las construcciones era tezontle. La Nueva España se enorgullecíade edificios como la Aduana, la Casa de Inquisición, el hospital de la OrdenTercera de San Francisco, la Casa de Moneda y el Colegio de las Vizcaínas, así comode las fachadas de la iglesia nueva del Sagrario y de la Universidad.La cantidad de coches que circulaban por las calles empedradas eran más que enMadrid, lo que pronto resultó uno de los contratiempos de la ciudad. Otros problemasa los que se enfrentaban los virreyes eran el hundimiento del suelo, los conflictosdel agua por fugas y el crecimiento exponencial de la basura.Unos problemas correspondían a la satisfacción múltiple y diversificada en excesoque debía dársele a la población urbana en el marco de la siguiente infraestructura:el número de familias que habitaban la capital pasaba de cincuenta mil españoles,europeos y “patricios”, y de cuarenta mil mestizos, mulatos y negros, con otras castas,sin contar más de ocho mil indios dentro de la ciudad y en sus arrabales. En la ciudadhabía cincuenta y cuatro templos y una nada escasa cantidad de conventos de distintasórdenes con sus respectivas reformas, entre los que se encontraban Casa Grande,Porta Coelli, la Piedad y San Jacinto de la orden de Santo Domingo; el ConventoGrande, de San Cosme, de la Recolección, el Colegio de Santiago Tlatelolco, el Colegiode Misioneros de San Fernando y el Convento de los Descalzos de la orden deSan Francisco; el Convento Grande, de Santo Tomás, el Hospicio de San Nicolás yel Colegio de San Pablo de la Orden de San Agustín; el Convento Grande, el Colegiode Belem y la Recolección de las Huertas de la orden de la Merced; San Pedro ySan Pablo, el Colegio de las Indias, San Andrés de las Misiones de California y SanGregorio de la Compañía de Jesús; San Juan de Dios y San Lázaro de la orden deSan Juan de Dios; y San Hipólito y el Espíritu Santo de la orden de San Hipólito yorden de la Caridad. También existían varios edificios diversos, como un conventode padres betlemitas, el convento de San Antonio Abad, el Colegio de los PadresAgonizantes, dos oratorios de San Felipe Neri y el hospital para padres benitos. Setenían las siguientes parroquias: el Sagrario de la Catedral, San Miguel, Santa CatarinaMártir, San Sebastián, Santa María la Redonda, la Santa Veracruz, la Piedad y laparroquia de la Cruz. Varios conventos de religiosas, como la Purísima Concepción,Regina, Balvanera, Jesús María, San Jerónimo, San Lorenzo, la Encarnación, Santa190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!