12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosFranciscode historiaFernández de la 400 Cueva, años de historiaIngeniería en Méxicoduque de Alburquerque 400 (1653–1660)años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaDurante su gobierno, el duque procuró reconocer y tratar conrespeto a los que se distinguían en las letras y las ciencias, algrado de que el Palacio Virreinal se convirtió en un centro dereuniones culturales en el marco de elegancia y buen gusto que tanto agradaba alvirrey. Sin embargo, en ninguna forma descuidó la situación que guardaba el virreinatoa su llegada, como la inseguridad. En este aspecto, el duque actuó con energía,pues mandó perseguir sin descanso a los bandidos y a ejecutarlos de inmediato, conlo que reestableció la tranquilidad pública y recuperó el nivel de confianza de losagricultores y los mercaderes.En el aspecto citadino, giró severos autos para prohibirle a los alguaciles ampararlas tabernas; impedir que españoles, negros, mulatos y chinos forzaran a los indígenasa venderles sus pulperías; y para también prohibir la práctica de regatones decarbón y leña, así como de frutas en caminos y calzadas para adquirir productos deindígenas.El propósito de limpieza urbana fue continuado por el duque, quien, el 13 defebrero de 1654, puso en marcha un programa de recuperación de acequias. En laperiferia, al suroriente del lago de Texcoco, el virrey retomó el proyecto Illescas al ordenarque los propietarios de haciendas o tierras contiguas a la zanja de desvío haciaMorelos y que utilizaban agua del cauce la limpiaran a su costa.El 31 de mayo del año de 1654 se hizo público que las principales acequias urbanasse habían acabado de limpiar, con el propósito de prevenir desastres por la lluvia“ahondándolas hasta lo profundo y apretilando la principal de la calle de la Acequiadesde la Merced hasta el colegio de las Doncellas, y subiendo el pretil vara y mediade la calle, de calicanto, y haciendo a trechos sus puentes de madera y reparando165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!