12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaLas acequias fueron consideradas segundos “focos de contaminación”, e inclusode pauperizar el suelo adyacente a ellas. En especial, el virrey estuvo interesado enla recuperación estructural y funcional de las acequias de las zonas urbanas fueradel centro, así como de plantearle al Ayuntamiento una acequia-canal, la cual seríauna vía navegable que “correría desde la capital hasta la Villa y Santuario de NuestraSeñora de Guadalupe”. Pero, no obstante el entusiasmo con que se tomó el proyecto,y tal vez por lo costoso que sería aplicar una tecnología aún no perfeccionada, suestudio se prolongó cuatro años sin respuesta alguna.La asistencia públicaEn buena parte, la administración de este virrey se caracterizó por la actividad asistencialante las epidemias a través de diversas instituciones:• Hospital de San Andrés (hoy sede del MUNAL): en 1770 el virreyDe Croix destinó el antiguo colegio de jesuitas para atender enfermedades,con excepción de lepra, sífilis y demencia, aunque esto nopasó del proyecto. En tiempos de De Bucareli las instalaciones eranun hacinamiento de militares enfermos en pésimas condicioneshasta que, después de la pandemia de viruela de 1780, el filántropoy arzobispo de México, Alonso Núñez de Haro y Peralta, le solicitóal virrey la entrega del “casco del hospital general establecido en elColegio de San Andrés” para instalar trescientas camas. De maneracolateral, se edificó un cementerio extramuros de la traza urbana,para lo que el arzobispo adquirió un terreno próximo a la parroquiade Santa María la Redonda (hoy colonia Guerrero), “en las afuerasde México”. Tenía 200 varas de largo y 141 de ancho, paredes decalicanto y una capilla al centro. Su precio fue de 168 684 pesos7 reales, 9g.• Hospital del Amor de Dios: pasó de ciento setenta y un camas quehabía en 1772 a doscientas nueve, lo que permitió recibir novecientosdiez afectados en 1783. En 1781 se construyeron dos salas aisladaspara enfermos de tifo.• Hospital de San Hipólito Mártir: estaba dedicado a la asistencia dedementes, tanto españoles como naturales, que tenía salas especiales.Para su sostenimiento, el Hospital Real de Naturales contribuía todoslos meses con una determinada cantidad.266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!