12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaLa transformaciónEl primer paso que dio fue rescatar la Plaza Mayor, para lo cual, el 16 de diciembre de1789 le pasó un oficio al corregidor de México, Bernardo Bonavía, comunicándoleque, una vez desocupada la plaza por las festividades de la jura de Carlos IV, se procedieraa empedrar la ciudad, se quitara la enorme fuente y se sustituyera por cuatromedianas. Esta obra implicó diversas participaciones de una ingeniería municipalincipiente: la nivelación de la Plaza Mayor, miles de varas de banquetas, miles de varascuadradas de empedrado, miles de varas de atarjeas, centenares de guarniciones,cañerías subterráneas, terraplenes en la acequia real desde la Diputación hasta el Colegiode Todos los Santos, la reparación del puente de Jesús, la construcción de ochoembarcaderos y la remoción del muro que rodeaba el atrio de la Catedral, además dela finalización de sus dos torres bajo la dirección del maestro arquitecto José DamiánOrtiz, mismas que se inauguraron los días 17 de abril y 16 de mayo de 1791.A fin de evitar la reinstalación de puestos en la Plaza Mayor, mandó construir elmercado del Volador con iluminación durante la noche. Este mercado tenía ochopuertas de acceso, y se componía de noventa y seis cajones cerrados de madera quemiraban hacia uno de los costados del Real Palacio y a las calles limítrofes de la Universidad,de Portaceli y de Flamencos (actualmente Castellanos Quinto, VenustianoCarranza y Tabaqueros, respectivamente). En su interior había otros tantos puestosfijos y ochenta móviles que formaban una especie de segunda calle en el centro de laplaza, además de veintinueve casillas para los barberos. Otros dos mercados fueronel de Santa Catarina y el del Factor (hoy la Cámara de Representantes), dotados desus respectivas fuentes y llaves de agua. El 11 de noviembre de 1792 se publicó unreglamento para los mercados de México.Respecto a la traza urbana, el segundo conde de Revillagigedo no creyó convenientemodificar la división de Matías de Gálvez, por lo que solo se limitó a variar elmétodo de selección de los administradores y a establecer “vivaques o cuartelillos”en cada uno de los ocho cuarteles mayores; el primero de ellos en la calle de SanFrancisco.Para conseguir la limpieza urbana el virrey mandó empedrar las calles, por lo quele ordenó al Ayuntamiento que formara cuatro cuadrillas de empedradores con susrespectivos sobrestantes. Para cubrir los gastos la ciudad propuso que los propietariosde las fincas contribuyeran al año con medio real por vara cuadrada de fachadade sus casas, y los eximió de los reparos.El alumbrado provenía solo de establecimientos abiertos hasta después del atardecer,de faroles de las fachadas de los edificios de gobierno y de algunos particulares,292

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!