12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo ii. siglo xviionce de la mañana. A escasos tres meses de dicha visita y al coincidir con el “cordonazode San Francisco, el 4 de octubre llovió de tal manera en el poniente dela ciudad, que los puentes del pueblo de Tacuba, de San Antonio de las Huertas ycomarcanos, como los de San Cosme, se cubrieron, y de ahí se volcaron las aguassobre la urbe con severos daños. La parte álgida del suceso meteorológico duróhasta el domingo 10, momento en el que Payo de Rivera aprovechó para inspeccionartodas las calzadas y buena parte de las acequias afectadas. Su visita duróhasta el 15; revisó la calzada de San Cristóbal, y ya en diciembre, la de Guadalupeo de los Misterios. La afectación que esta mostró condujo a sujetarla a una seriede refuerzos que a la postre desembocaron en una remodelación, en buena parte,por la Cofradía de Guadalupe, que buscaba incrementar la devoción guadalupana.El virrey, junto con el fiscal Francisco Marmolejo y el doctor Isidro de Sariñana,decidió que fuera a base de mampostería decorada a todo su largo con quince monumentos.De ahí que, sin importar el costo, a finales de noviembre de 1675 seinició la construcción de la calzada y de los quince monumentos o misterios, queen grupo de cinco representaban los rosarios “gozosos”, los “dolorosos” y los “gloriosos”;este es el origen del nuevo nombre de la calzada de los Misterios.Se retoma una obra maestra de ingenieríaLa segunda parte del programa se derivó del memorial que el fiscal de la Real Audienciale presentó al virrey–arzobispo con las obras que sus predecesores aplicaronpara evitar inundaciones en la ciudad de México, en especial las referentes a los ríosde la Sierra Nevada, así como de la necesidad de que “las zanjas y las dos presas sereedificaran”, pues dejaban escapar mucha agua rumbo a Chalco. Para evitar sobrecargasdel lago de Chalco sobre el Xochimilco y el Texcoco, el mandatario le giró unaorden al alcalde de Chalco para dotarlo de la facultad de “obligar” a los dueños detierras y haciendas a participar económicamente para que la reconstrucción empezaraantes de la época de lluvias.Como primer paso, el alcalde, junto con el maestro alarife, Joseph Rodríguez,realizó una visita a la obra a fin de calcular el monto de los trabajos, y con base en elloelaborar una lista de propietarios beneficiados. La erogación se calculó en 500 000pesos, de los cuales una parte sería para materiales y el resto para los jornales de los“maestros, peones e indios”. Este gasto se obtendría prorrateándolo entre los dueñosde las haciendas, ranchos, trapiches e ingenios, “y también entre los trajineros,arrieros y dueños de ganado”.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!