12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaLa inseguridad y desconfianza que se veníanpresentando en los puertos de ambos litoraleshicieron que el rey ordenara la construcciónde fuertes y el amurallamiento de ciudadesporteñas, como en Campeche.riesgosos provenientes de acequias y ríos. En ese sentido, se intentó mejorar lascondiciones de sanidad y seguridad urbanas con la ordenanza del duque de Alburquerqueen 1710, acerca de los excedentes que invadían las fuentes públicas.En el siglo XVII hubo una política de limpieza de ríos para desazolvar vías,como el Coyoacán y el Mixcoac. Esa práctica se retomó en 1705 cuando, comoresultado de una inspección, se evidenció el estado catastrófico de la cuenca hidráulicadel valle de México en su porción poniente. Antonio Álvarez, maestro dearquitectura y uno de los mejores hidrólogos del momento, le solicitó al duque deAlburquerque desaguar el río Chapultepec “y abrir un zanjón junto al puente yarcos, y encaminarse por la acequia de Alvarado”, más aún por haber encontradocinco portillos o ladrones abiertos de mampostería con un cañón o bóveda de unavara de ancho, además de otros de 4 o de 3 varas y uno de 5 varas. La solicitud fueatendida y el propio Antonio Álvarez procuró prevenir daños mediante una zanjade control de 150 varas que llegara hasta cerca de la caja de agua y así limpiar el ríodesde Chapultepec.198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!