12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historia> > Morillo: piezas de madera para cimentar.> > Mojonera: señales para fijar y dividir una heredad de otra. También sirve parafijar linderos.> > Mortero: mezcla de cal, arena y agua muy usual en albañilería.> > Naranja: medida de agua equivalente a 1.104 l.> > Navío: bajel de guerra de tres palos y vela cuadrada.> > Nexayote: agua saturada en cal donde se cuece el maíz, altamente tóxica parael subsuelo.> > Palmo: medida de longitud equivalente a la cuarta parte de una vara, o sea0.21 cm, aproximadamente.> > Parihuela: artefacto compuesto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadasen medio donde se coloca la carga para llevarla entre dos.> > Pastel: colorante azul proveniente de una planta de invierno bianual que se sembrabaen España en el siglo XVI.> > Paquebote: embarcación que lleva la correspondencia pública, y generalmentepasajeros también, de un puerto a otro.> > Peculado: hurto de caudales del erario público hecho por aquel a quien estáencomendada su administración.> > Pedraplén: capa de piedras colocadas sobre un talud o un terreno, para evitarla erosión.> > Peso de oro de minas: equivalía a 4.18 g aproximadamente de oro en polvo oen pepitas.> > Pilar: especie de fuente sencilla con un pilar al centro y con una salida de aguapor cada lado.> > Pintura: códices prehispánicos; planos.> > Portones: sirven para limpiar los fondos de los puertos.390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!