12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo i. siglo xviLas primeras ordenanzas y el cuidado de la ciudadCinco días después de haber arribado el virrey a la ciudad de México, en noviembrede 1535, y respetuoso de las instrucciones del rey, les pidió a los regidores BernardinoVázquez de Tapia, Francisco de Santa Cruz, Gonzalo Ruiz y Ruy González quele informaran de la situación en la que se hallaba el gobierno de la Nueva España; ladescripción resultó inquietante. Para establecer un primer orden, emitió una ordenanzael 27 de noviembre de 1535, que estipulaba el censo de la población española.En lo que respecta al orden urbano, señalaba en el inciso (a) “que los solares queestán dados en la calzada de agua, donde ahora es San Lázaro, se terminen las casasque están comenzadas, respetando el proyecto de la traza, para que no haya casas enlo que va a ser calle”. Y para legalizar la propiedad de los mismos, dos días después sepregonó la obligatoriedad para aquellos que detentaban solares, de presentar los títulosde propiedad, “o en caso contrario, serían declarados vacantes”. Con el propósitode correlacionar lo que aseguraban, tanto los poseedores como los solicitantes, seemitió un bando el 21 de enero de 1536 para que se presentaran títulos de propiedada fin de cotejarse con las “memorias de los vecinos recibidos” durante 1532-1535.Por otro lado, para ponerle remedio al caos que privaba en las calles, dispuso queRuy González, regidor de la ciudad, se encargara de ese trabajo. González le informó,antes de empezar su labor, que el mal estado de las calles se debía al tránsito decarretas pesadas que lesionaban a tal grado el suelo, que “adobarlas” no sería remedio,pues la presión de las ruedas provocaba que el caño se quebrara; de ahí la necesidadde regular el tránsito y ver lo relativo al encañado.El área periférica también era un problema mayor debido a la cantidad de disputasentre los propietarios ante lo confuso de los términos de linderos. Eso condujoa que el virrey, en el Cabildo del 9 de marzo de 1536, obligara a los propietarios amantener interlinderos de “treinta pasos” entre su propiedad y la más cercana. Conscienteel virrey de que esa ordenanza solo resolvería parcialmente el problema, decidió,para donaciones futuras, establecer un padrón de medidas ilustrado que evitaraconflictos por posesión, áreas y linderos. A continuación se presenta una síntesis:Sitio de ganado mayor: un sitio de estancia de ganado mayor es un cuadradode 5000 varas mexicanas por lado y un área de 25 millones de varascuadradas.Criadero de ganado mayor: es un cuadrado igual a la cuarta parte de unsitio de ganado mayor, que tiene por cada lado 2500 varas y su área es de6 250 000 varas cuadradas.35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!