12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

capítulo iii. siglo xviiilos muros de contención; y de ahí al pueblo de Cuautitlán, donde concluyó la visita.De vuelta a la capital, le concedió al Consulado la prórroga solicitada, y le encargó allicenciado Joaquín Velázquez Cárdenas de León una memoria de la obra, integradapor documentos proporcionados por el Ayuntamiento, el Consulado y la Secretaríade Gobierno relativos al “real desagüe de Huehuetoca”. En el marco de su entusiasmoporque el desagüe general del valle de México se concluyera, todo el materialrecopilado, incluidos proyectos, planos y perfiles, lo envió De Bucareli a la Coronaen espera de una pronta respuesta, que no llegó, pues el proyecto quedó olvidado enel resto de esa centuria y buena parte de la siguiente.El delito y la ciudad amurallada en el valle de MéxicoEl delito en la ciudad se volvió un mal que tomaba administración por administraciónmás forma y menos alcances para combatirlo. Los delitos incluían robos,asaltos, asesinatos y contrabando. Inicialmente, una de las formas utilizadas parareprimir el contrabando fue a través de las catorce garitas de ese entonces, y mediantevigilancia nocturna de las acequias que, por su capacidad y ubicación, pudieranservir de vías alimentadoras de mercadería ilegal. Sin embargo, esta medida resultóinútil, ya que el perímetro que podía formarse para el control de acequias alcanzaríamás 21 000 varas de longitud, por lo que sería imposible su vigilancia con una rondaintegrada por seis individuos, uno por sector, incluidos los barrios de alto riesgo. Lapreocupación de las autoridades respectivas le llegó al virrey, quien la compartió conel superintendente de la Aduana, Miguel Páez de la Cadena. Después de varias juntasde discusión y de toma de decisiones, el proyecto del superintendente, que podríacalificarse de utópico, se aprobó; consistía en construir una cerca perimetral de calicantode aproximadamente 5 varas de alto, procurando que en el trazo no se incluyeranbarrios poco poblados, amortizar la erogación mediante la incrementación dealcabalas y establecer un impuesto de medio real por la arroba de pulque. El Ayuntamientopodría costear con sus propios arbitrios algunos aspectos de la construcción,y los particulares con posesiones en el interior inmediatas a la cerca podrían aportaruna cantidad equitativa proveniente de los beneficiados directos de la obra. Una vezestudiado y corregido, el proyecto se le envió directamente al ministro de Indias enEspaña, José de Gálvez. Después de ser aprobado por De Gálvez, se devolvió a Méxicoa finales de 1776, con lo que el superintendente mandó levantar dos planos,cada uno con una posible solución. El que se aprobó sugería un control por garitacomo eje programado de un área de influencia, tomando como punto de partida la255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!