12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiay dotada de agua “en 31 mil pesos”. Esta institución estaría destinada a la instrucciónpública y general de los interesados en la minería, con un plan de estudiosdividido en cinco grupos de materias. El Tribunal costearía el profesorado, losinstrumentos, etc., y el mínimo de alumnos se dejaba libre, a excepción de losveinticinco que, al ser hijos o parientes de mineros y además pobres, ingresaríanvía el Tribunal.Aparte de la minería las principales industrias de la Nueva España eran las derivadasde la agricultura y ganadería, como las respaldadas en molinos, maquiladoras,procesadoras de aceites, vinos, aguardientes, salmueras, curtiduría, tabaco,azúcar, etc. Y por la línea de la transformación, los textiles, la loza, el vidrio y lasfundiciones, por señalar algunas.Durante su gobierno, el virrey procuró que las artesanías alcanzaran fama mundial.Tal fue el caso de las sillas vaqueras o para montar y las espuelas. En el primero,su precio unitario era de 15 a 20 pesos las corrientes; de 40 a 50, las de más calidad; yde 150 a 300 pesos, las bordadas en oro y plata. En el segundo caso, todas las espuelasse elaboraban con hierro de Vizcaya y eran con diámetro de 3 o 4 dedos, con preciosdesde uno a tres o cuatro pesos el par.La vialidadEl desplazamiento urbano era un problema ante la efervescencia de la actividad yflujo comerciales, así como de las distancias cada vez más lejanas en razón del crecimientode la mancha urbana, problema municipal de urgente respuesta. Para solucionaresto, el conde de Revillagigedo estableció el 15 de agosto de 1793 las primerasunidades de servicio público, más conocidas como “coches de providencia”. Por víade ensayo se pusieron en servicio ocho, que se ubicaron por parejas en la plazuelade Santo Domingo, en las calles del Arzobispado (hoy Moneda) y en la de Zuleta,y otros dos frente al Portal de Mercaderes. Su éxito fue tal, que el asentista de esteservicio, Manuel Antonio Valdés, también editor de la Gaceta de México, se vio en lanecesidad de añadir otros cuatro.Otro problema al que nunca hicieron caso los virreyes precedentes, era el de conectary desplazar de manera eficiente y pragmática, en especial a los comerciantes,con el interior del virreinato. La solución consistió en establecer la ampliación delservicio urbano al del foráneo, a través de “coches de línea”, inicialmente a Guadalajaray a Perote. En el caso de Guadalajara, era una vez al mes, y dos veces al mes paraPerote, “sin excluir de él a los demás alquiladores de coches”.304

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!