12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosDiegode historiaFernández de Córdoba, 400 años de historiaIngeniería en Méxicomarqués de Guadalcázar 400 años de historia(1612-1621)400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en MéxicoDe este virrey, aunque se le ha tachado de “hombre manso, fácilmentedominable, y no muy dispuesto a su comodidad y tranquilidadcotidiana”, poco se sabe. A pesar de que esa idea era comúnen la Península, su obediencia a las instrucciones reales lo llevó a una imagen distinta.Un “parecer” que le hizo llegar al rey era el cuidado que debía tenerse con la reparacióny seguridad de los caminos y de las obras públicas, principalmente de las de todosaquellos pueblos y ciudades que requerían “se aumentaran y ennoblecieran más y más”.Pero donde se hacía más notoria su preocupación era en encontrar “el remedio de losdaños que la laguna y acequias que están dentro de la ciudad de México causan en ella”.El virrey señaló que la inundación de 1605 había sido de tal magnitud, que el marquésde Montesclaros ordenó que se hicieran “en aquella ocasión las albarradas que hay cercade las casas, y se repararan algunas calzadas en que trabajaron mucho número deindios”. En cuanto a un servicio público, como el agua de Santa Fe, “se iba tratando desubir las cajas de donde se distribuye” (posiblemente por medio de depósitos receptores)a toda la ciudad para que “llevando más altura, pudiese alcanzar a los barrios comoSan Lázaro y otros, a los cuales solía llegar con dificultad, pues mediante esto tendríanagua los pobres sin la costa de comprarla”. Así como acabar las fuentes que se habíancomenzado a hacer en las plazas más importantes, “que todo es conveniente para suadorno y ennoblecimiento y comodidad de los vecinos”.129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!