12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaPrácticamente a dos meses de haber llegado a la Nueva España, el 27 de agosto de1785 una helada destruyó casi en su totalidad las sementeras de los alrededores, ycon ello sobrevinieron el hambre y la desesperación. La primera acción del conde fuecostear con su dinero la mayor cantidad posible de granos, para lo cual formó unajunta integrada por ciudadanos, representantes de los cabildos eclesiástico y secular,y ganaderos y hacendados para buscar una solución. En tanto eso se llevaba a cabo, lagente de otras poblaciones llegó a la ciudad de México para dedicarse a la mendicidad.Al ver el conde la gran cantidad de limosneros distribuidos en toda la traza y, altemer consecuencias violentas, convocó a otra junta, cuya respuesta fue dejar de ladola beneficencia inmediata para crear fuentes de trabajo que consistieron en reclutargente para empedrar el mayor número de calles de la ciudad, concluir la Catedral yconstruir el inmueble de la renta de tabaco. Por su parte, el virrey respaldó la políticade la junta con dos acciones inmediatas: la reparación de techos y paredes de algunaspartes del Palacio Virreinal, que darían trabajo a muchos necesitados, y la recuperaciónde los caminos de Vallejo, San Agustín de las Cuevas (hoy Tlalpan) y la calzadade la Piedad.Más adelante, el 10 de abril de 1786, con el respaldo del Hospicio de Pobres,decretó que esta institución alimentaría a la gente necesitada hasta que encontraratrabajo. A los “impedidos”, después de examinados, se les buscaría una ocupación deacuerdo con sus posibilidades. En caso de tratarse de vagos que aparentaban imposibilidad,se les contrataría para trabajar bajo salario en la obra pública. A las mujeresque abandonaran su trabajo para pedir limosna se les amonestaba, mientras que a loshombres se les reintegraba a trabajar sin salario como castigo temporal. Así pues, pasadosocho días de emitido el bando, se prendería a todo limosnero sin distinción desexo ni edad”. Además se había acordado con el arzobispo y el obispo que se evitarala mendicidad en los templos.Para atender los gastos del Hospicio de Pobres se dictó una serie de medidas contemporalidad restringida: del beneficio de la Lotería destinado a ayudar al Hospiciose le aumentaría al 3 % y además se le haría entrega de los premios caducos; se entregaríael gravamen de un real en cada arroba de tabaco, medio en la de pulque y unoen cada juego de barajas de naipes; y se castigaría a los tahúres con multas a favor delHospicio.Con relación al contrabando, su lucha tuvo origen en dos cartas que la Audienciagobernadora había conservado por dos años. En una, firmada en Puebla el 23 dejunio de 1783, se señalaba que las causas principales eran la falta de patriotismo y ladesidia de los gobernadores y las justicias encargadas de perseguirlo. En la otra carta,278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!