12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaa fin de descargar al paseo de Bucareli del tránsito de carruajes y recuas. Junto alacueducto construyó el paseo del Consulado con el producto del fondo de averías.Según la Gaceta de México se trataba de un gran paseo “muy cómodo y convenientepara la salud pública”. Más tarde dicha arteria fue comunicada con el camino de SanAgustín de las Cuevas, y este con el de la Piedad.Un interés retomadoEl conde decidió apisonar y reforestar las calzadas, básicamente las de Guadalupe,San Cosme y San Antonio Abad. Además aplicó un proyecto, aunque ambicioso,bien fundamentado en una tecnología de lo más moderno entonces y que sirviese deprototipo, en la Piedad, que daba a sus calles laterales una inclinación para vertientesobre el piso de ripio, como se designaba el cascajo destinado a rellenar huecos, y quese recubrían con tezontle molido. No satisfecho con ello llevó a cabo un macroproyectoque caracterizaría su administración: conectar a la urbe mediante una red decalzadas arboladas, que apoyaran la infraestructura de puntos de desarrollo al sur y latendencia del crecimiento hacia el poniente. Así surgieron las nuevas calzadas de laTlaxpana y la de la Verónica que, hasta ese momento, eran tramos del acueducto dedoble cuerpo, bordeados de camino simple y que de inmediato se arbolaron. Comosegunda parte de su proyecto se diseñó la calzada conocida con el nombre de Revillagigedo,la cual comunicaba la de la Piedad (al cruzar la prolongación de San Juande Letrán) con la Viga, para a su vez conectar Jamaica a esta vía. A juzgar por losdocumentos, el virrey utilizó una antigua acequia que unía ambos puntos (quizá elactual eje 3 Oriente). La tercera parte de su proyecto era la línea recta que convertiríaNiño Perdido, y se construyó en el segundo eje arbolado de comunicación de nortea sur de la ciudad y en dos tramos intermedios, y se trazó uno que vinculara SanAntonio Abad con la Viga, en el cruce de la calzada de Revillagigedo, y más al sur,una arteria que llegara al pueblo de la Piedad, entonces aislado. Todas estas arteriasfueron arboladas.En cuanto al interior de la urbe, abrió varias calles, entre ellas, la que llevaba elnombre de Conde de Revillagigedo, hasta la Alameda, con la innovación de incluirun jardín en un extremo (que actualmente se localiza cerca de Balderas a la altura dela Ciudadela); otra desde el Hospital Real hasta el paseo Nuevo “que va desde SanPablo a la Viga”; una más desde Regina “para el campo”. Estas obras sirvieron, ensu mayoría, para eliminar asentamientos irregulares y de pobreza con tendencia aconcentraciones de miseria.302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!