12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ingeniería en méxico, 400 años de historialugares alejados, facilitarían la transportación de excedentes, y de que, por ser planos,eran “capaces de recibir en tres años por lo menos, las basuras de la ciudad”.Los pobladores insatisfechos externaron su descontento acerca del vaciado de loscarros nocturnos en un lugar llamado la Beata (puente Blanco), por lo que en marzode 1849 los carros nocturnos siguieron descargando en la cloaca construida en SanLázaro. Un mes más tarde se planteó la necesidad de establecer un tiradero exclusivopara desechos provenientes del rastro.No satisfecho con eso, se le sugirió al arquitecto de la ciudad, José del Mazo,una localización funcional de nuevos tiraderos con sus respectivas rutas de acceso.El arquitecto indicaba tiraderos viables que cubrían los ocho puntos cardinalesde la ciudad. Para la disposición final de detritus urbanos se emitió un bandoen agosto de 1850, en el que se indicaban nuevos sitios de depósito en los cuatropuntos cardinales, así como la obligatoriedad de incinerar no únicamente basura,sino también cadáveres de animales y estiércol, además de su reutilización comoabono.En lo relativo al problema del comercio de la pepena y de los excedentes urbanos,la respuesta se dio a través del bando del 2 de agosto de 1850 uno de los másimportantes de la centuria. Este bando establecía que los muladares, a causa de laelevación, perjudicaban la corriente de las aguas, y que para resolver el problemadebían obedecerse las siguientes disposiciones: las basuras se depositarían en los tiraderosindicados, los animales muertos fueran conducidos a diversos puntos para serincinerados, los encargados cuidaran de no amontonar la basura en los terrenos, y losmayordomos y agentes de policía vigilaran el cumplimiento de las órdenes. Tambiénse indicaban las multas y los castigos.Durante el régimen de José Joaquín de Herrera el destino de la basura tuvo ungiro extraordinario: el aprovechamiento de las excretas, iniciada por Aquilino Mendieta,quien en 1850 le solicitó al Ayuntamiento que se le proporcionara la carga deeste tipo de detritus para procesar abono en beneficio de la agricultura. La peticiónse aceptó, por lo que se celebró un contrato por diez años.En 1854 se nombraron trece comisiones, entre ellas, una de limpia. Y al concluirla guerra de los Tres Años, Benito Juárez ordenó en 1863 la división de laciudad en cuatro cuarteles, aunque esta disposición nunca se aplicó al entrar enfunciones la Regencia, como gobierno previo al segundo Imperio.338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!