12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo ii. siglo xviiuna disposición temerariaUn tema recurrente en las instrucciones reales hacia los virreyes fue el del desagüe.En el caso del marqués De Gélvez, este tomó una decisión que resultó fatal para laciudad de México. En un mensaje enviado en carta de diciembre de 1623 suspendiólas obras hasta que la Corona tomara la resolución. El antecedente de este informees el siguiente: contra la costumbre de sus predecesores, el marqués De Gélvez dejópasar un tiempo para visitar Huehuetoca, visita nefasta para la sede de gobierno de laNueva España en marzo de 1623. Fue en ese momento que, a pesar de carecer de conocimientosen tecnología hidráulica, y para sorpresa de muchos, emitió después dela visita, un auto en Jalapa el 27 de marzo, cuyo contenido era totalmente el contrariode lo esperado: “romper todos los diques y las calzadas, así como tapar el desagüepara que las aguas se volcaran sobre la urbe”. Esa absurda decisión que al principio setomó con alarma, después se convirtió en indignación y pánico cuando supieron losmotivos: el virrey quería conocer a fondo el peso de las aguas y verificar si era útil oinútil la obra del desagüe, y con ello justificar erogaciones. Desafortunadamente laminoría política no experta se impuso de tal manera que lograron que la decisión seaplicara y, por su parte, el tesorero recibió también la orden de “liquidar cuentas”. Losúnicos que tomaron con alegría estas disposiciones fueron los indígenas, pues conellas se “libraban de trabajos forzados”.Las lluvias de 1623Los aguaceros se presentaron de manera abundante, por lo que el 19 de octubre de1623 el Gobierno dictó varias medidas encaminadas a conocer el volumen de lasdiversas áreas de acumulación. El acta de reconocimiento respectiva fue la siguiente:[…] el aumento que había recibido la laguna desde el trece de junio que sealzaron las compuertas y se dio entrada a las demás aguas, hasta el treintade octubre que se hizo esta expresión era de media vara de medir menosdos dedos[…] habiéndoles recibido sus declaraciones para que satisfaciesena todos los puntos del auto, y discurriendo en ellas largamente de cosasya referidas Adrián Boot concluye, con que de la experiencia hecha no haresultado daño para en lo de adelante, porque las aguas que más puedendañar estando represadas son las que vienen de Mexicalcingo, laguna deChalco y las demás que ocupan los ejidos, y que las del río de Guatitlány de las avenidas de Pachuca cuando entren en la laguna desta ciudad nopueden hacer crecimiento que cauce inundación, aunque se continúe en135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!