12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaResulta hasta cierto punto contradictorio que, dentro de lo que se sabe de las inundacionesurbanas, la labor de Pacheco y Osorio no se tomó como el parteaguas enmateria de prevención de desastres por lluvia en la historia de la ciudad de México.A fin de reparar los daños provocados por el marqués De Gélvez, la Junta delDesagüe, órgano perteneciente al Ayuntamiento, le propuso al nuevo virrey levantaruna vara la calzada de San Cristóbal, al igual que las de Mexicalzingo, San Antonio,Calvario, Tacuba y Azcapotzalco, con el empleo de tierra, césped y tezontle; hacerlo mismo con los albarradones de Zumpango y San Lázaro “poniéndose en elloslas compuertas necesarias”; desviar los ríos Sanctorum y Morales hacia los ejidos dela Piedad y San Antonio; detener con una presa de mampostería las avenidas delPachuca, “que eran muy peligrosas por venir del lago de México, del Zumpango yel San Cristóbal”; y continuar con las obras de Huehuetoca y reponer el albarradónpara contener las aguas del río Cuautitlán. La superintendencia de dichas obras quedóa cargo de los religiosos de la Compañía de Jesús “y se fueron ejecutando en elcurso del primer semestre del año de 1627”.El 16 de julio de 1627 los volúmenes lacustres habían crecido tanto, que los vientosde la tarde hacían rebasar las aguas del lago de San Cristóbal sobre el Texcoco yeste sobre la ciudad. Ante tal situación, la Junta del Desagüe acordó que tanto Bootcomo Martínez acudieran a una visita in situ que les permitiera conocer el riesgo quepudiera correr la capital. Los ingenieros informaron que el agua había crecido “dostercias y dos dedos” de las estacas clavadas, que era bastante, pues aún se esperabanlluvias más copiosas. Para el 6 de septiembre las estacas estaban cubiertas con “cuatrodedos más” de altura “y empezándose a extender por todo el ejido de San Lázaro”.Algunos ciudadanos, preocupados por la situación, comenzaron a presentar proyectos.Uno de ellos fue el de Matías Herrera, cuyo planteamiento medular era desaguarel lago de Chalco por Tepopula, o sea, que retomaba la preocupación y soluciónpor el suroriente. A fin de evitar errores, la Junta del Desagüe nombró a FranciscoGutiérrez Naranjo para estudiar y calificar el proyecto. Su respuesta fue que era impracticable“porque el terreno subía hasta una altura de 270 varas, sobre 33 606 delongitud; en su mayor parte de peñas invencibles”.Al crecer la alarma de la ciudad y a la vista de un peligro inminente, las querellasy los intereses se olvidaron, por lo que se retomó la idea de un desagüe generalcomo único remedio. En ese sentido, Diego de Ávila, minero de Guanajuato, ofreciódesaguar las lagunas de Zumpango y San Cristóbal con cierto “artificio”, con el quearrojaría y pondría el agua en la otra banda. Igual que con el proyecto anterior, laJunta lo encontró no solo imposible, sino además sin fundamento.140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!