12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaEl virrey recibió instrucciones reales que contenían seis capítulos, entre ellas, unaspersonales por parte de Pablo de la Laguna, presidente del Consejo de Indias. Enellas le hacían saber de la necesidad de audiencias diarias vespertinas y le prohibíanrecibir regalos materiales de cualquier clase; le indicaban además que el comportamientode la virreina debería ser discreto y austero; en lo correspondiente a loscriados, se le aconsejaba que solo le sirvieran hombres solteros; y finalmente, le señalabanque debería tener cuatro coches, cuatro acémilas, cuatro esclavas, dos negros,ocho indios y dos lacayos españoles.La labor del virrey en sus primeros años de gobierno no se diferenció en mucho de lade sus predecesores, como inicialmente visitar los ejidos de la ciudad, la segunda semanadespués de la Pascua de la Resurrección, y más adelante los ejidos periféricos, empezandopor el de Guadalupe. Para la ciudad de México, el marqués puso especial atención enlas obras de cañería, la escasez de agua en las fuentes y el empedrado de las calles, por loque le ordenó al obrero mayor del agua, Luis Maldonado, reparar todo eso.La inundación de 1604 y la toma de decisionesUn mes después, en agosto de 1604, ocurrió la mayor inundación que se había vistodespués de la caída de la gran Tenochtitlan. La afectación duró casi un año y, segúnse dijo, la causa se debió a que el albarradón de los Españoles o de San Lázaro estabaprácticamente destruido por el saqueo de materiales durante años. De acuerdo conTorquemada, la inundación remojó los cimientos de las casas, que se debilitaron y secayeron. Pasaron semanas para que el agua bajara hasta que se pudieron tomar medidasinmediatas, y para ello se diseñó un programa en dos fases: una interna y otra externaal área urbana. La primera parte consistía, básicamente, en recuperar el albarradón delos Españoles, levantar calzadas, reparar albarradas y poner compuertas en partes convenientespara que las aguas entraran o salieran con el menor daño posible. La segundafase consistió en cercar la ciudad con otro albarradón de tierra y estacado; supuestamentese realizó, pero no se ha encontrado testimonio alguno de ello.Para llevar a cabo una obra de esta naturaleza, el virrey se reunió con el Ayuntamiento,los oidores, el Cabildo eclesiástico, el prior y cónsules del comercio, el fiscalde la Real Hacienda y un buen número de propietarios de fincas urbanas y rurales.Uno de los resultados de dicha reunión fue no recuperar únicamente las calzadasdiqueexistentes, sino crear otras que fueran necesarias, como el caso de las de SanCristóbal, Guadalupe y Mexicalzingo. Estos programas estuvieron a cargo de personasde buen trato hacia los indios, quienes fueron los trabajadores.114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!