12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ingeniería en méxico, 400 años de historiaLa AlamedaLa ciudad se saturaba y el comercio contaminaba el aire; de ahí lo imperioso de contarcon pulmones urbanos. En ese sentido, la atención del marqués se centró en laAlameda. Sin embargo, los fondos se habían destinado a la reparación de cañerías yla reconstrucción de acueductos, lo que desbalanceó el presupuesto destinado a laAlameda, por lo que el virrey se limitó a la limpia y reparación de puertas y enrejados,a la recuperación de la arboleda y al arreglo de zanjas de alimentación hidráulica.Aunque, debido a la burocracia, el descuido de los encargados, la falta de ética en lacompra de especímenes y la agresión de los paseantes, la idea fracasó.El agua subterránea y la tubería de plomoLas redes subterráneas de agua que, al momento de su construcción fueron un ejemplode modernidad, originalidad y eficacia, se deterioraron por sismos y hundimientosdel subsuelo, sobre todo, en los ejes básicos de abasto hidráulico. La antigua redde barro recocido al doble vidriado se sustituyó por tubería de plomo, lo que, aunquedisminuyó hasta cierto punto las enfermedades derivadas de la contaminación delagua por fracturas de la red, ocasionó nuevos problemas que generaron, en pocotiempo, altos niveles de alarma, como el botulismo y el saturnismo, que por entoncesse le atribuían al plomo y al hierro.Ante la presión ciudadana, el marqués de Valero le pidió al Ayuntamiento unainvestigación cuidadosa del problema y paralelamente un material que sustituyeraal plomo. Siete maestros de arquitectura elaboraron un informe en el que sugeríanun conducto de barro. Así lo consideró también el cuerpo médico, lo que motivóla emisión de una ordenanza en 1720, en la que el Ayuntamiento dispuso que seretornara el sistema original, bajo las órdenes de José Antonio Dávalos. Casi de inmediato,y con base en una especie de norma, pasó a las oficinas de alfareros pararesponsabilizarse del manejo y las calidades de la greda. Experimentó un par de vecescon cilindros de cierta composición de greda, arena y plumilla, y quedaron tubos de44 dedos de longitud, 2 de espesor y 10 de diámetro, con capacidad de 5 naranjas deagua. Para poder conectar un tubo con otro mediante azulaque, ceñido con hilo deCampeche (pita), se hacían dos cortes de 2 dedos, uno en cada boca de cilindro; estajuntura era abrazada con una gárgola o anillo de 10 dedos de longitud, 2 de espesor y15 de diámetro, quedando segura y firme la unión. El virrey aprobó el diseño científicoy “aplicó dos mil pesos de una multa para esta obra” destinada al tramo desde lacaja de Santa Isabel hasta la pila pública.208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!