12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e historiaIngeniería en Méxicoería en MéxicoMéxico400 años de historian MéxicoIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en en México400 años de historiaIngeniería en MéxicoIngeniería en México400 años de historia Ingeniería en México400 añosGarcíade historiaSarmiento de Sotomayor,400 años de historiaIngeniería en Méxicoconde de Salvatierra (1642–1648)400 años de historia400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historia400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaería en México 400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaIngeniería en México400 años de historiaEl temor de invasiones extranjeras, y en cierto aspecto de la piratería,le hicieron ver al conde de Salvatierra la necesidad de contar con unafundición militar en la Nueva España. La idea tomó forma y, en principio,se propuso como sede a Puebla por su ubicación, abundancia de mano de obray facilidad de comunicación. Ahí se llegaron a fabricar algunas piezas, aunque resultaronmás caras que lo programado y de poca utilidad, por lo que se pensó en unanueva factoría, cuya ubicación ideal sería cercana al puerto de Veracruz y a San Juande Ulúa para poder respaldar así la defensa militar de esa zona.El sitio escogido estuvo cercano al río Medellín. En relativamente poco tiempose comenzaron las labores respectivas y, si bien las piezas programadas costaron muchotrabajo y dinero, al final se reconoció que resultaron lo suficientemente “gratas”,permitiendo así la elaboración de cañones y derivar, por orden del conde de Salvatierra,en una “fabrica de artillería”.Relacionado con lo anterior, se revisó el estado del fuerte de San Juan de Ulúaante las noticias del riesgo que podría correr el reino de haber una intromisión extranjera.La respuesta fue que se encontraba con graves daños debido a los embatesdel mar y del viento. Las mayores averías se apreciaban en el aljibe y en la muralla,de ahí la urgencia de ocuparse de los reparos en una escala prioritaria. Primero seevaluaron los daños y, con base en ello, se calculó el gasto a cubrir. Después se licitóla obra y empezaron a considerarse los respaldos económicos. El monto de la erogaciónresultó de 100 000 pesos. Por último, se contrataron los que se encargarían dela obra, mismos que deberían tratar directamente con el virrey.Los trabajos del desagüe general continuaron con lentitud, puesto que la RealHacienda había ordenado un recorte de gastos. El cálculo de los costos de las averías157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!