12.07.2015 Views

ImdLl

ImdLl

ImdLl

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capítulo ii. siglo xviidel proyecto. En tanto que en la segunda se incluyeron los que se consideraron másinteresantes o viables con base en tres factores básicos: el lugar de origen del trayectode las obras, la longitud en varas, con sus respectivas variables de profundidad, y elcosto aproximado de obra.“Reconoció personalmente el Excellentisimo señor marqués de Cerralvo todosestos sitios y desagües propuestos, el año de mil y seiscientos y veinte y nueve. DonFernando Carrillo”.En la segunda categoría, todos los proyectos se evaluaron y calificaron de viablespor una comisión de expertos. Cabe notar la capacidad tecnológica de la mayoría delos autores de los proyectos a prácticamente una centuria de la fundación de la nuevaciudad de México en 1524.Segunda categoría, proyectos más viables o interesantes:• Por el puesto de Güegüetoca, comenzando desde la parte de la laguna de Méxicoque va al río de Tula hecho a tajo abierto, tiene de longitud 51 094 varas, y lamayor altura de la cumbre es de 48 507 varas sube la tierra 41 sin las corrientes, ycon ellas 68 varas, dándole a cada 1800 una, que hecha la boca del plan de 8 varasde ancho por el centro y la del escarpado en 102 en la mayor altura; y al respectoconforme sube y baja la tierra, y aplicando a cada vara de tierra cúbica que se ha desacar un real de toda costa, viene a montar 3 millones 549 118 pesos.• El desagüe de Francisco Gutiérrez Naranjo que es desde el molino referido deHontiveros, a salir al arroyo de Tequisquiaque que tiene de longitud 42 415 varas,y a las 38 a 43 sube la tierra 78, y con corrientes, 99 que hecho a tajo abierto aldicho respecto y forma, monta 4 073 327 pesos.• El desagüe de Antonio Román tiene dos desagües que diferencian muy poco, y elque cogió de la laguna de México por la Venta del Carpio, y camino de los carros,a verter a la presa de Martín López Ossorio tuvo de longitud 57 150 varas, y a las42, su mayor altura es 49, y hecho a tajo abierto como los demás, será su costo8 799 940 pesos.• El desagüe de Antonio Pérez de Zúñiga, sale del dicho molino106, y va a pararal dicho arroyo de Tequisquiaque, por Guipustla, hasta la presa de Martín LópezOssorio, tiene de longitud 55 494 varas, y a las 41 844 su cumbre viene a ser de47 y con corrientes 70; y a su fábrica a tajo abierto tiene costo 6 563 000 pesos.• El de Simón Méndez, comienza desde el dicho molino de Hontiveros, a despediral arroyo de Tequiasque, por la lumbrera que el susodicho hizo, y su longitud es de43 034 varas, y a las 37 334; 102 de altura sin corrientes, cuya costa no se regulópor la gran altura.145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!