16.02.2021 Views

vida-liquida-zygmunt-bauman

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

almacenar y retener grasa corporal para utilizarla en momentos de escasez de

alimento. Si te acostumbras a no comer o a comer sólo una pequeña ración de

calorías al día, tu cuerpo acabará pensando que estás pasando por una época de

hambruna y empezará a aminorar la marcha de tu metabolismo. Tu cuerpo tratará

simplemente de conservar energía (calorías) en respuesta a los pocos nutrientes

recibidos.

Tu metabolismo determina el ritmo al que tu cuerpo quema calorías, por lo

que si tu metabolismo es rápido, quemarás muchas sin un gran esfuerzo. Si tu

metabolismo es lento, será muy difícil que queme calorías, especialmente las

almacenadas en forma de grasa. Tu cuerpo siempre ralentizará tu metabolismo

frente a una dieta baja en calorías.

Para evitarlo, lo único que tienes que hacer es comer. Por desgracia, ¡no

bastará con comer tres comidas al día! Eso no le proporcionará a tu cuerpo el

flujo constante de nutrientes y energía que necesita para incrementar tu

metabolismo y quemar grasa. Lo ideal sería que hicieras 5-6 ingestas repartidas

a intervalos regulares a lo largo del día.

En resumidas cuentas, si quieren ahuyentar el fantasma de los efectos secundarios

del comer y sus otras consecuencias imprevistas y menos atractivas, tienen que comer

más. Como reza el refrán, si no puedes con tu enemigo, únete a él. Si no puedes

imponerte a esa desagradable ambivalencia, acéptala y convierte la fatalidad que te ha

tocado en suerte en tu estrategia de vida. Si fuese universalmente aceptado, ese consejo

haría girar más rápido las ruedas de la producción, la sustitución y la eliminación de

bienes de consumo, para mayor regocijo tanto de los suministradores de los mismos

como de sus enemigos jurados dentro de la órbita judicial.

¿En qué lugar deja todo esto al cuerpo? El cuerpo se halla actualmente tan «socialmente

regulado» como antes. Lo único que ha cambiado han sido las agencias y organismos

que presidían su regulación, y esto ha tenido consecuencias de gran alcance para la

difícil situación de los individuos corpóreos, encargados de la gestión de los cuerpos

que tienen y que son.

La vieja prerrogativa de exención y exclusión que ejercieron los Estados-nación

soberanos a lo largo de la fase «sólida» de la modernidad no ha desaparecido del todo.

Pero ahora tiende a emplearse sobre todo para mantener a una distancia segura (desde

la que no puedan hacer daño) a aquellas categorías marginales a las que no pueden

llegar (o a las que no desean llegar) las «fuerzas del mercado», que las han anotado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!